29/8/21

LAS MOEDIM DEL 7º JODESH/MES DEL 5997

 “MOEDIM DEL 7º JODESH”

Amados ajim y ajayot, benei Yisrael.
Con la proximidad del SEPTIMO JODESH/MES nos acercamos a un Jodesh lleno de FESTIVIADES DEL ETERNO y aquí os traigo los pasukim donde Yahweh las estableció para nuestro pueblo.

Parashá de Ha Torah:
VAYIKRÁ/Levítico 23: 23 AL 44
"23:23 Yahweh le habló a Moshé, diciendo:

 YOM TERUAJ
23:24 “Háblale así al pueblo Yisraelita: en el séptimo jodesh/mes, el día primero del jodesh, ustedes observarán un completo REPOSO, una ocasión Sagrada conmemorada con fuertes toques de Shofar.
 23:25 No harás trabajo alguno en ninguna de sus ocupaciones; y traerán una ofrenda de todo lev/corazón a Yahweh”.
 23:26 Yahweh le habló a Moshé, diciendo:

“YOM KIPPUR”
 23:27 “Mira, el día diez de este séptimo jodesh/mes es el Yom/Día de la Expiación. Será una ocasión Sagrada para todos ustedes, donde practicarán la negación propia, y traerán una ofrenda de todo lev/corazón a Yahweh;
 23:28 no harán ningún de ustedes ningún trabajo durante ese Yom/Día. Porque es un Yom de Expiación (Súplicas y Ruegos), en el cual se hace súplicas y ruegos en favor de todos ustedes delante de Yahweh, su Elohé.
 23:29 De hecho, cualquier persona que no practique la negación propia durante ese Yom será cortada de su parentela (apartada o expulsada);
 23:30 y cualquiera de ustedes que haga algún trabajo durante ese Yom, yo haré que esa persona perezca de entre su pueblo.
 23:31 No hagan ninguna clase de trabajo; es una INSTRUCCIÓN PERPETUA (que tiene un principio y tendrá un final), por todos los siglos desde que se estableció.
 23:32 Será un SHABBAT de completo reposo para ustedes, y practicarán la negación propia (se olvidarán de sí mismos y suplicarán y rogarán por todo el pueblo); en el día noveno del mes por la tarde, de tarde a tarde, observarán este su REPOSO”.
 23:33 Yahweh le habló a Moshé, diciendo:

“YOM DE SUKKOT”
 23:34 “Dile al pueblo Yisraelita: El día quince de este séptimo jodesh/mes será la Moedim de Sukkot (Las Cabañas) para Yahweh, por siete días.
 23:35 El primer día será una ocasión sagrada: ustedes no trabajarán en sus ocupaciones;
 23:36 por siete días traerá todo el pueblo yisraelita, ofrendas de todo lev/corazón a Yahweh. En el octavo Yom observarán una ocasión Sagrada y traerán una ofrenda de todo lev/corazón a Yahweh; y ésta será una reunión Solemne: ustedes no trabajarán en ninguna de sus ocupaciones.
 23:37 Esos son los tiempos señalados de Yahweh que ustedes celebrarán como ocasiones Sagradas, trayendo ofrendas de todo lev/corazón a Yahweh, y ofrendas quemadas (Korbán (en hebreoקָרְבָּן) acercarse a Yahweh con suplicas y ruegos), ofrendas de comida (de todo lo que produce la tierra), sacrificios (animales), y libaciones ( aspersión de una bebida en ofrenda a Yahweh, en cada yom/día lo que sea propio del yom/día
 23:38 aparte de los Shabbat (semanales) de Yahweh, y aparte de sus donaciones y de todas sus ofrendas votivas (un objeto dejado en un lugar Sagrado) y de todas sus ofrendas voluntarias que ustedes le dan a Yahweh.
 23:39 Mira, el yom/día quince del séptimo jodesh, cuando ustedes hayan recogido el campo de su tierra, observarán la festividad de Yahweh por siete días: un reposo completo en el primer día (Yom 15), y un reposo completo en el octavo día (Yom 22).
 23:40 El primer Yom (15) ustedes tomarán el producto de árboles hermosos, ramas de palmas, ganchos de árboles frondosos, y sauces del arroyo, y se gozarán delante de Yahweh su Elohé por siete días.
 23:41 Lo observarán como una festividad de Yahweh por siete días en el shana/año; lo observarán en el séptimo jodesh/mes como una INSTRUCCIÓN, por todas las edades.
 23:42 Ustedes vivirán en Sukkot/cabañas por siete días; todos los ciudadanos en Yisrael vivirán en Sukkot,
 23:43 para que las generaciones futuras sepan que yo hice habitar al pueblo Yisraelita en Sukkot cuando los saqué de la tierra de Mitzraim, yo Yahweh su Elohé”.
 23:44 Así le declaró Moshé a los Yisraelitas los tiempos establecidos de Yahweh
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Estemos con simja y Asheret  porque Su Voluntad sea hecha en nosotros y damos Toda rabah a Yahweh por restaurarnos a sus MOEDIM  SOLENNES. Yom llenos de agradecimiento y recordatorios, sobre todo para todos los benei yisrael que vivimos en LA DIASPORA DE YISRAEL.
Yhemaelh Zeev a todas las Kehilot Yisraelitas  Internacionales de Yahshua Siló.  Muchas felicidades.
Moreh: Yhemaelh Zeev
"Yahshua viene"
RECUERDEN:
Los dias hebreos se cuentan de la puesta de sol a la puesta de sol
 


22/8/21

Amor, en ello estoy

 Pasamos por la vida amados mios creyendonos que somos poderosos o que hacemos lo que es correcto

¿Lo que es correcto a los ojos de quien?

¿los nuestros, que son insuficiente, pecadores, imperfectos?

¿O los de Yahweh que TODO LO VE, TODO LO CREA y conoce el final desde el principio?

La verdadera sabiduria viene de aceptar lo insinificantes que somos ANTE YAHWEH pero lo más preciado de su Creación.

¿Como se puede entender lo pequeño que somos y al mismo tiempo lo importante que somos para Yahweh cuando El estuvo dispuesto a enviar a su Hijo a salvarnos cediendolo en sacrificio por nuestros pecados?

Sin embargo seguimos en ese pedastal en el cual nos hemos subido y seguimos desafiando A YAHWEH ELOHE y SEGUIMOS LUCHANDO CONTRA SU UNGIDO YAHSHUA....haciendo todo lo que nos viene en gana (capricho e inclinacion de la carne pecaminosa) mientras desaprovechamos los dones maravillosos que El nos regalo cuando soplo en nosotros el Aliento de Vida.

Somos lo que somos NO POR VOLUNTAD DE YAHWEH sino porque erramos el blanco continuamente, porque solo nos centramos en nosotros mismos, tratando de buscar lo que es feliz para nosotros mientras obviamos lo que es feliz para los demas.

Somos los que más amor podemos dar pero tambien somos los mas miserables de la creacion.. todo esta en nosotros y SOLO TENEMOS QUE DECIDIR QUE ES LO QUE QUEREMOS ALIMENTAR Y HACER SOBRESALIR.

Unos nos dedicamos a "recordaros" lo que continuamente OS RECUERDA YAHWEH, siendo VOCEROS DE EL para que no olvideis lo que realmente sois, y sin embargo, perdeis el tiempo y a veces la vida con todo lo que ello conyeva.

Amados mios en Yahshua, fruto de la Promesa que me fue dada por Yahshua cuando me llamó para seguirle y servirle.

Pienso siempre en vosotros, en vuestros caminos, en lo que la halaja que os dí ha significado y marcado vuestras vidas..

Me senti como Shaul cuando dijo " haceros imitadores de mi como yo lo soy del Mashiaj"

¿Cuantos de vosotros que habeis escuchado de mis labios las Buenas Nuevas estais caminando en la Verdad?

¿A cuanto de ustedes veré alli en el Maljut?

Son preguntas que muchas veces me hago y le hago a Papa y anhelo que esteis alli todos, porque lo mismo que desea Yahweh lo deseo yo tambien....que TODOS estemos alli para aprender perfecccion y eternidad.

No busco premios aqui, ni reconocimientos, sino quizas a estas alturas de mi vida, quizas lo que busque es VUESTRO ACERCAMIENTO, el sentir ese amor que trate de daros a cada uno de ustedes, a veces de forma humilde, otras de forma dura para vuestra correcccion y otras porque Yahweh a si me lo mando hacer.

Hay veces que en nuestro caminar nos encontramos con esa vieja amiga que parece que no quiere abandonarnos ni se olvida de nosotros.......la soledad que es la recompensa y el premio que da el olam (mundo) por tanta indiferencia y maldad.

Ella quiere estar ahi presente para recordarme todo lo que hice mal, todo lo que falle, y el daño que hice a las personas.....intenta que rememorice algo que YA DESAPARECIÓ POR MEDIO DEL PERDÓN RECIBIDO DE AQUEL QUE PUEDE PERDONAR.

Y saben algo amados? ella tiene muchos aliados aqui, tiene a quien enviar, a quien poner en medio de ti para hacerte daño y a veces hasta usa a quienes mas amamos para hacerlo, porque sabe todo de nosotros, sabe lo que nos duele y hiere.

Yahshua reprenda su forma de actuar en todo lo necesario que no se le permitio.

Acepto con humildad mis errores, mis faltas, y no niego que siendo un simple hombre haya tenido mucha Misericordia Yahweh de mi y me haya rescatado, salvado, y ahora restaurado POR AMOR DE SU NOMBRE.

"aqui esta el crujir de sus dientes" dijo Yahshua, y asi será amados, porque quienes nos quieren muertos, desatendidos, abatidos, dañados, echo añicos, SERA EL UNICO QUE TENDRA ESE CRUJIR DE DIENTES (sintoma de rabia por no haber podido conseguir su objetivo).

Somos objeto de odio, comenzando por nosotros mismos hacia nosotros mismos, y creo que va llegando la hora en que reaccionemos a LA GLORIA A LA CUAL HEMOS SIDO LLAMADOS. esa GLORIA de la cual crecemos y crecemos hasta llegar a la estatura de YAHSHUA HA MASHIAJ nuestro Bendito Salvador.

Luchamos contra nosotros sin ninguna necesidad...

Pero tambien tenemos una lucha externa, una lucha cruel, sin piedad que proviene de "los poderes de las tinieblas" pero de cual podemos aprender dos cosas.

1-O ser autenticos vencedores en Yahshua

2-O unos perdedores vencidos y aplastados.

¿Tu que quieres?

Amados mios, no se envanezcan creyendo que lo tienen todo conseguido, YAHWEH NOS LIBRE DE TAL PRETENSION, sino que caminamos y proseguimos HASTA NUESTRA META......aún caminamos, aún tenemos fallos, defectos, y cometemos pecados..PERO ALGO HAY ENTRE NOSOTROS QUE NOS UNE Y NOS FORTALECE......YAHSHUA HA MASHIAJ y por medio del Poder del Ruaj de Yahweh derramado entre todos nosotros sus hijos.

Prometemos a Yahweh ¿Pero cumplimos?

Pedimos a Yahweh ¿Pero no lo agradecemos?

Queremos respuestas a todo, y lo que ustedes no saben es que las respuestas estan en ti, en tu obedicencia, en tu caminar...PORQUE YAHWEH PUSO SU TORAH EN TU CORAZON.. y es alli donde esta la norma de tu aprendizaje.

Decimos que tenemos amor pero nuestro amor esta disvirtuado, sacado de su verdadero contexto.

Damos amor a quien no debemos y a quien debemos se lo negamos.

Cuidamos de aquello que es pasajero y matamos con nuestra ausencia a quienes viviran la eternidad a nuestro lado.

Nuestro amor es fingido, es vacio, es incompleto porque cuando lo queremos dar..solo damos lo que no amamos de nosotros mismos....osea, que intentamos consolar a los demas con aquello que no queremos de nosotros.

Pues asi es todo, hijos mios, asi es nuestra vida y mientras sigamos manteniendo y alimentando este falso amor....nos iremos perdiendo del Flujo Verdadero que Emana de Yahweh y de Yahshua.

Queremos cambiar el mundo y no podemos ni cambiar el color de nuestro cabello.....asi son nuestras vidas, ese mundo de fantasias que nos hemos fabricado egoistamente y falsamente.

SOLO LA IMAGEN PERFECTA DE YAHSHUA nos puede ayudar a vernos como somos realmente y quizas asi, aprendamos a cambiar de nosotros aquello que nos hace tanto daño.......

No se dá jamás lo que nos sobra..lo que nos sobra se destruye y no tiene valor porque se ha dado sin sacrificio ni renuncia.

Quisiera que pudierais hoy entender lo que es amor, porque el amor es el vinculo perfecto de union entre nosotros.. y aún muchos NO LO CONOCEN.


Yhemaelh Zeev

18/8/21

Mi corazón junto al de Shaul

Ustedes, siervos del Mashíaj Yahshua; los kadoshím en HaMashíaj Yahshua que están en todos los lugares, con los Morehim y Siervos:
Disfruten del Favor y la Shalom de Yahweh Avinú y también del Rabí Yahshua HaMashíaj.
Doy todá a Yahweh cada vez que me acuerdo de ustedes, siempre intercediendo con gozo por todos ustedes en cada tefilat mía, a causa de su participación en la Besorá desde el primer día hasta ahora.
Estoy convencido de esto: Que Aquel que en ustedes comenzó la buena obra, la perfeccionará hasta el día del Mashíaj Yahshua.
Me es justo sentir esto de todos ustedes, porque los tengo en mi lev. Tanto en mis prisiones como en la defensa y confirmación de la Besorá, son todos ustedes participantes conmigo del favor. Pues Yahweh Elohé me es testigo de cómo los añoro a todos ustedes con el profundo ahavá del Mashíaj Yahshua.
Y ésta es mi tefilat: Que el ahavá de ustedes abunde aún más y más en conocimiento y en todo discernimiento, para que aprueben lo mejor, a fin de que sean sinceros e irreprensibles en el día que regrese Mashíaj, llenos del fruto de justicia, fruto que viene por medio de él, para Tíferet y Hallel de Yahweh Elohé.
Quiero que sepan, ajaim, que las cosas que me han sucedido han redundado más bien para el adelanto de la Besorá.
De esta manera, mis prisiones por la causa del Mashíaj han sido conocidas en todo el Pretorio y entre todos los demás.
La mayoría de los ajaim, tomando ánimo en el Rabí por mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la Davar sin temor.
Algunos, a la verdad, proclaman al Mashíaj por envidia y contienda, pero otros lo hacen de buena voluntad.
Estos últimos lo hacen por ahavá, sabiendo que me han puesto para la defensa de la Besorá, mientras aquéllos anuncian al Mashíaj por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones.
¿Entonces qué? Solamente que de todas maneras se anuncia al Mashíaj, sea por pretexto o sea de verdad, y en esto me alegro. Pero me alegraré aún más, pues sé que mediante la tefilat de ustedes y el apoyo del Ruaj de Yahshua HaMashíaj, esto resultará en mi liberación, conforme a mi anhelo y esperanza: Que en nada quedaré avergonzado; sino que, con toda confianza, tanto ahora como siempre, HaMashíaj será exaltado en mi cuerpo, sea por la vida o por la muerte.
Porque para mí ahora, el vivir es HaMashíaj y el morir es ganancia.
Pero si el vivir en la carne me sirve para una obra fructífera, ¿cuál escogeré? No lo sé.
Me siento presionado por ambas partes. Tengo el deseo de descansar en HaMashíaj, lo cual es muchísimo mejor; pero quedarme vivo, es más necesario por causa de ayudarles a ustedes.
Pues, estoy convencido de esto, y lo sé seguro, que me quedaré y que aún permaneceré con todos ustedes para su desarrollo y gozo en la emuná, para que en mí haya motivo de aumentar el orgullo de ustedes en HaMashíaj Yahshua a causa de mi presencia otra vez entre ustedes.
Solamente procuren que su conducta como ciudadanos sea digna de la Besorá del Mashíaj, de manera que sea que yo vaya a verlos o que esté ausente, oiga acerca de ustedes que están firmes en un mismo Ruaj, combatiendo juntos y unánimes por la Emuná de la Besorá, y no dejándose intimidar de ninguna manera por los que se oponen a ustedes, porque para ellos esta Emuná que profesamos es indicio de perdición, pero para ustedes es un indicio claro de salvación; y recuerden, que esto procede de Yahweh Elohé. Porque se les ha concedido a ustedes, a causa del Mashíaj, no solamente el privilegio de creer en él, sino también el de sufrir por su causa.
Así tendrán el mismo conflicto que han visto y que ahora oyen que sigue en mí.
Por tanto, si hay algún aliento en HaMashíaj; si hay algún incentivo en el ahavá; si hay alguna ejad en el Ruaj; si hay algún afecto profundo y alguna compasión, completen mi gozo a fin de que piensen de la misma manera, teniendo el mismo ahavá, unánimes, pensando todos en una misma cosa. Y no hagan nada por rivalidad ni por vanagloria, sino estímense humildemente, reconociendo a los demás como superiores a ustedes mismos; no considerando cada cual solamente los intereses propios egoístas, sino considerando cada uno también los intereses de los demás.                                                                                                                                                                                                                          También haya en ustedes esta manera de pensar que hubo también en HaMashíaj Yahshua:
Que, existiendo en forma espiritual antes de venir, no consideró la usurpación de ser igual a Yahweh Elohé en esta forma espiritual; sino que se despojó a sí mismo de esa forma espiritual, tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y hallándose en condición de hombre, humillándose a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte en el madero.
Por esta razón, también Yahweh Elohé lo exaltó hasta lo Sumo y le otorgó el Shem que está por encima de todo shem; para que en el Shem de Yahshua, se doble toda rodilla de los que están en los shamaim, en la tierra y debajo de la tierra; y para que toda lengua confiese que Yahshua HaMashíaj es Melej, para la Tíferet de Avinú Yahweh.
De modo que, amados míos, así como han obedecido siempre, no sólo cuando yo estaba presente, sino mucho más ahora en mi ausencia, trabajen y ocúpense en su salvación con respeto y reverencia; porque Yahweh Elohé es el que produce en ustedes tanto el querer como el hacer, para cumplir Su buena Voluntad.
Y háganlo todo sin murmuraciones y contiendas, para que sean irreprensibles y sencillos, hijos de Yahweh Elohé sin mancha en medio de esta generación torcida y perversa, en la cual ustedes resplandecen ahora como lumbreras en el olam, reteniendo la Davar de vida. Así yo podré gloriarme en el día del Mashíaj de que no he corrido ni he trabajado en vano.
Al contrario, aunque hayan de derramarme como ofrenda sobre el sacrificio y servicio de su Emuná, me gozo y me regocijo con todos ustedes.
De igual modo, gócense también ustedes y regocíjense conmigo.

7/8/21

EL VELO EN UNA VARONA YISRAELITA


 

De acuerdo con las representaciones pictóricas, las mujeres en los tiempos de Yahshua, no se cubrían el rostro con una tela como las musulmanas de la actualidad. La costumbre de usar una tela oscura que pende de la cabeza y cuelga suelto sobre el busto, donde sólo los ojos y la frente quedan al descubierto, no es de origen hebreo sino musulmán y nunca ha sido aceptado por los hebreos. El velo que usaban las mujeres (yisraelitas y nazarenas) en tiempos bíblicos era más liviano. Shaul en Qorintiyim Alef/1 Corintios 11: 4-16 está razonando con los corintios en cuanto al principio de decencia y decoro religioso desde el punto de vista de las costumbres peculiares de nuestra cultura hebrea. El aceptar con buena voluntad esta costumbre era un privilegio honorable que indicaba que una mujer ocupaba un lugar de respeto en la comunidad porque "pertenecía" a alguien, y tenía derecho a pedir sostén y protección de aquel bajo cuya "autoridad" vivía. Era una señal de que eran casadas, y también como una demostración de pudor. Por otro lado, el cabello corto en una mujer era a veces señal de mala reputación, de ser esclava o de clase inferior. Las mujeres no se presentaban en público con la cabeza descubierta, porque eso se habría considerado como una deshonra para una mujer y para su esposo que se presentara públicamente sin un velo, especialmente al participar en la tefilat/oración. Una mujer de Corinto que tomara parte en los servicios públicos de la Kehilá con la cabeza descubierta podría ser considerada como si se
hubiera colocado en el mismo nivel de una mujer vil, quizá impúdica. El hecho de que una mujer de Corinto tomara parte en los servicios públicos de la Kehilá con la cabeza descubierta, daría la impresión; de que se comportaba desvergonzada e indecorosamente por no llevar el adorno del pudor y la modestia (Timotio Alef/1 Tim. 2: 9). Parece que Shaul razonara que la mujer al eliminar el velo, emblema reconocido de su sexo y de su posición, demostraba una falta de respeto por el esposo, el padre, el sexo femenino en general, y por el Mashiaj. Vemos en Bemidbar/Números 5:18 que a la mujer sospechosa de infidelidad se le quitaba el velo. En Grecia las rameras andaban sin velo, las esclavas y adúlteras tenían el pelo cortado. El Altísimo ha establecido símbolos que tienen significado espiritual profundo, entre ellos tenemos: la inmersión en agua, la conmemoración de la cena del Mashiaj, el lavamiento y el velo. ¿Esas enseñanzas no estarán obsoletas? Respecto al velo y otras enseñanzas, Shaul escribió “a la Kehilá de Yahweh que está en Corinto, a los santificados en el Mashiaj Yahshua, llamados a ser kadosh con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Maestro Yahshua el Mashiaj, Maestro de ellos y nuestro”. (Qorintiyim Alef/1 corintios 1.2) “Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que les escribo son mandamientos del Maestro” (Qorintiyim Alef/1 Corintios 14.37) Existen dos posiciones, la primera que el velo era una costumbre en la Kehilá yisraelita del primer siglo y la segunda que dichas costumbres incluyen a los creyentes en todos los tiempos y en toda cultura. Algunos creen sinceramente que siendo que en el Mashiaj tenemos libertad, la mujer está en libertad de usar velo o no, sin embargo, reconociendo su significado espiritual, avalado por Shaúl (Pablo) vemos que es un hermoso símbolo digno de ser usado.
Atavío de las mujeres 1-Sean imitadores míos, así como yo lo soy del Mashiaj. 2-Los alabo, ajaim, porque en todo se acuerdan de mí y retienen las instrucciones tal como se las entregué. 3-Pero quiero que sepan que el Mashiaj es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Elohe es la cabeza del Mashiaj. 4-Todo varón que hace tefilat (ora) o profetiza con la cabeza cubierta (kipá, talit, sombreo o gorro), deshonra su cabeza (Yahshua).
5-Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta (sin velo), deshonra su cabeza (esposo), porque es lo mismo que si se hubiera rapado.
6-Si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra. 7-El varón no debe cubrirse la cabeza (Mitzvot), pues él es imagen y gloria de Elohe; pero la mujer es gloria del varón, 8-pues el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón;
9-y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.
10-Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza [se refiere al velo], por causa de los Malajím (ángeles).
11-Pero en el Maestro Yahshua, ni el varón es sin la mujer ni la mujer sin el varón,
12-porque, así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Elohe. 13-Juzguen ustedes mismos: ¿Es propio que la mujer HAGA TEFILAT a Elohe sin cubrirse la cabeza?
14-La naturaleza misma ¿no les enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?
15-Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso, porque a manera de velo le es dado el cabello. 16-Con todo, si alguno quiere discutir, sepa que ni nosotros ni las Kehilot de Elohe tenemos tal costumbre [la de
discutir]. Qorintiyim Alef/1 Corintios 11.1-16
Algunos argumentan que el cabello es el velo según este pasaje. Si el velo es sinónimo de cabello como enseñan algunos, entonces sustituyamos la palabra cabello en los pasukim 4 y 6 y en todo lugar donde aparece la palabra velo. 4” Todo varón que ora o profetiza con la cabeza CON CABELLO, deshonra su cabeza”. 6” Si la mujer no tiene cabello, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se ponga cabello”. ¿Ridículo verdad?
Entonces esa interpretación es errónea. EXPLICACION El pasuk 4 enseña que si la mujer tiene cabello largo y no se cubre es lo mismo que tener el pelo corto. El pasuk 15 “... porque en lugar de velo le es dado el cabello”. NO DICE QUE NO USE EL VELO, está hablando exclusivamente del cabello largo para las mujeres y no para los hombres, dice que a la mujer le crece un velo natural (el cabello), el cual es similar, (es decir, largo) como el velo para la oración. Es una comparación, así un hombre que tiene vellos en todo el cuerpo, podría decirse que le es dado como ropa o abrigo, pero, no quiere decir que ande por la calle desnudo. El pasuk 16 contesta la pregunta del pasuk 13 (el velo natural es símbolo del velo espiritual; aparte del velo natural debe usar otro velo como símbolo espiritual. El velo como señal de protección espiritual y poder en la oración. El cabello largo es un diferencia física importante entre hombre y mujer y el velo es una señal que existe entre ellos y Yahweh. Espiritualmente somos iguales “no hay varón ni mujer” (Galatayim/Gálatas 3.28), sin embargo,
funcionalmente, físicamente somos diferentes. 10 Pero Elohe nos las reveló a nosotros por el ruaj/espíritu, porque el espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Elohe, 11 porque ¿quién de entre los hombres conoce las cosas del hombre, sino el ruaj/espíritu del hombre que está en él? Del mismo modo, nadie conoció las cosas de Elohe, sino el Ruaj/Espíritu de Elohe. 12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Ruaj que proviene de Elohe, para que sepamos lo que Elohe nos ha concedido. 13 De estas cosas hablamos, no con palabras enseñadas por la sabiduría humana, sino con las que enseña el Ruaj, acomodando lo espiritual a lo espiritual. 14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Ruaj de Elohe, porque para él son locura; y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 15 En cambio, el espiritual juzga todas las cosas, sin que él sea juzgado por nadie. 16 ¿Quién conoció la mente del Maestro? ¿Quién lo instruirá? Pues bien, nosotros tenemos la mente del Mashiaj. (Qorintiyim Alef/1 Corintios 2.10 –16) ¿CUÁNDO DEBE USARSE VELO? Algunos entienden que en todo momento de tefilat/oración, pues siendo que Tesaloniyim Alef/1 Tesalonicenses 5.17 nos exhorta a orar sin cesar, la mujer de oración siempre usa velo. Además, el pasuk 10 dice que es señal de autoridad debido a los mensajeros (ángeles), ¿o solo estamos en presencia de ángeles en la oración? Pero otros entienden que debe usar el velo sólo en el momento de la oración durante el servicio público. ¿Cómo es el velo que se debe usar? Ya que es una señal no debe ser igual al usado en el mundo gentil, (como un simple pañuelo), una señal es algo que se distingue. Los principios bíblicos nos enseñan también que la mujer debe vestir decorosamente, evitando escotes que insinúen sus senos, pantalones estrechos y ajustados, faldas cortas o telas transparentes, pues esto echaría por el suelo el uso del velo y, además, sería una afrenta en la Kehilá o en el lugar de oración y más aún, EL ESTAR EN LA PRESENCIA DEL TRONO DE YAHWEH Y DE YAHSHUA. Pueda ser que muchos no practican esto por falta de instrucción o entendimiento, sin embargo, a los que niegan
y reniegan de estas claras enseñanzas la Escritura misma los juzga. (Tesaloniyim Bet/2 Tesalonicenses 2.15; 3.6)
EXPLICACION DEL CONTEXTO HEBREO Si bien las Escrituras hablan poco de las vestiduras de las mujeres, se sabe que tanto el kutónet como el ketónet eran prendas de vestir comunes para ambos sexos (Beresshit/Gn. 37:3; 2 S. 13:18; etc.). La "capa" para ella también era la Nimláh; En términos generales, el vestido femenino se denominaba simláh 'isháh (Devarim/Deut. 22:5). En Cant. 7:1 se presupone la existencia de zapatos femeninos especiales para la danza. Algunas usaban y/o tenían -a veces como adorno- un "espejo" (heb. guilyoním), y también se hacían "tocados" (heb. tsenifót, "turbantes"; YeshaYah/Is. 3:22). Dicho tocado a veces sólo consistía en un velo o pañuelo. En YeshaYah/Isa. 3:18 se mencionan las "redecillas" (heb. shabís) para la cabeza.
Significado original La palabra velo en sentido genérico significa algo que cubre, que envuelve; otras veces, una cortina. En la Escritura, el Tanaj, es traducción de: Heb. mitpaját, "capa", tal vez un chal largo que se usaba sobre la túnica (YeshaYah/lsa. 3:22, "chales", DHH, BJ, NBE, RVR 1977; Rt. 3:15, "manto", RVR). Este término figura en la lista de las prendas elegantes que usaban algunas mujeres de Palestina. Los Rollos del Mar Muerto omiten la palabra. Heb. plural regalót, quizá velos largos y sueltos, más delicados y costosos que los de uso diario (YeshaYah/Isa. 3:19). Heb. tsaíf (Bereshit/Gen. 24:64, 65). Heb. massekáh o mesukkáh (YeshaYah/lsa. 25:7; 28:20; Yejezqel/Eze. 28:13). Heb. plural mispahót, "velos" mágicos, aparentemente para quienes venían a consultar a las falsas profetizas, las que practicaban inventos engañosos sobre las almas inocentes en el antiguo Israel (Yejezqel/Eze. 13:18, 21). Heb. tsammáh, adorno transparente (Cnt. 4:1-3; 6:7). Heb. radíd (Cant. 5:7; Is. 3:27). Hasta aquí los velos se refieren principalmente a las que usaban las mujeres de la
antigüedad. Heb. maswéh y gr. kálumma, el velo de la letra material (Shemot/Exo. 34:33-35; Qorintiyim Bet/2 Cor. 3:12-18).
 

“DE MUJER YISRAELITA A MUJER YISRAELITA”
Ajot Ailed Valdovinos de Baez
 

EL VELO
OBEDIENCIA EN AMOR A YAHWEH
(ENSEÑANZA PARA MUJERES)
Amadas hermanas, es importante que sepamos el lugar correcto en el que YAHWEH nos ha puesto. Si bien podemos observar en muchos testimonios de la Torah, las mujeres también tenían funciones importantes y diferentes a los varones, que agradaban al Abba Kadosh.
No entiendo de verdad, cuál es el afán hoy en día en querer ser como los varones, porque a nosotras no nos corresponde realizar las mismas actividades que a ellos, y lo podemos ver desde la creación cuando Abba/Papá nos describió qué era lo que teníamos que hacer, tanto a varón como a varona.
Por ello queridas hermanas, no busquemos más ser como un varón, como en la actualidad las mujeres del mundo luchan. Eso solo es una jugada más de ha satán para que se pierda el orden establecido por Yahweh.
Una mujer Yisraelita debe sujetarse a su cabeza, ya sea su padre, su esposo, su moreh, (según el caso) para así estar sujetas a Yahshua. Obedecer a la Torah sin afanarnos con seguir cuestionando el orden que YAHWEH ha establecido, porque ¿Quién somos nosotras para hacerlo? Simplemente lo que se necesita en éste tiempo es dejar de lado el feminismo y poner en práctica el amor que se nos ha otorgado para servir a los demás. Debemos dejar que sea el propio Ruaj Ha Kodesh quien nos guíe para obedecer sin cuestionamientos o molestias a lo que YAHWEH, por medio de nuestro amado Yahshua, nos enseña.
Todo en la Torah está escrito, no hay nada que se estén inventando los hombres. Si como varonas no obedecemos y nos sujetamos por amor a lo que ya sabemos, es porque en
nuestra carne todavía está el pensamiento feminista y peor aún, no hemos tomado la decisión más importante de nuestras vidas, que es “AMAR A YAHWEH TU ELOHE CON TODO TU CORAZÓN, CON TODO TU SER Y CON TODAS TUS FUERZA” (Devarim/Deuteronomio 6:5; MattiYah/Mateo 22: 37-38)
Hay muchas cosas que una mujer Yisraelita debe de hacer, pero algo principal y muy significativo es el uso de nuestro velo (Qorintiyim Álef/1 Corintios 11:1-16). Cubrirnos nuestra cabellera para honrar a nuestra cabeza como debe de ser. El velo debe de cubrir completamente (TODO) el cabello, pues estamos cubriendo la gloria de nuestra cabeza (esposo) y nadie más, es decir, ningún varón puede verlo, pues estaríamos dejando ver la parte física más hermosa que papá nos ha dado y esa hermosura es exclusiva para nuestra cabeza/esposo en la intimidad (cuando estemos solas con nuestros esposos).
Y la pregunta entonces es, ¿Cuándo tenemos que usar el velo? mis amadas hermanas.
Qorintiyim Alef/1ra. Corintios 11:5-6 “Pero toda mujer que hace tefilat o profetiza con la cabeza descubierta, deshonra su cabeza, porque es igual que si se hubiera rapado. Porque si la mujer no se cubre con un velo, que se corte todo el cabello; y si le es vergonzoso cortarse el cabello o raparse, que se cubra con un velo. Y algo aún más importante es lo que nos dice en Qorintiyim Alef/ 1ra. Corintios 11:10 donde dice “Por lo cual, la mujer debe tener una señal de autoridad sobre su cabeza por causa de los Malajim/ángeles”.
En estos versículos podemos ver la importancia de usar el velo, y dice también que lo debemos utilizar cuando hacemos tefilat/oración y cuando profetizamos, pero también nos dice que la mujer debe tener una SEÑAL DE AUTORIDAD sobre su cabeza. Entonces, utilizar un velo es literal mis amadas, un velo/tela física debe cubrir nuestra cabellera y si nos menciona que es una señal de autoridad, ¿No creen que esa señal por causa de los Malajim/ángeles debe ser TODO el tiempo como los varones con sus tzit-tzit?
Pero bueno, si aún con esto no nos ha quedado claro, hay más de donde podemos seguir escudriñando sobre el tema.
La Torah dice que nos cubramos con un velo cuando estemos orando (hablando con Papá) o cuando profetizamos algo de Papá, por ende, cuando estemos en presencia de Yahweh, ¿no? Y aquí surge otra pregunta, ¿Cuánto tiempo estás en presencia de Papá?
La respuesta es siempre. Siempre estamos en presencia de nuestro Abba Kadosh, en todo momento de nuestra vida. Cuando cocinamos, cuando estamos con nuestra familia, esposo, hijos, cuando estamos trabajando, en la escuela… Todo el tiempo mis amadas.
Ahora analicemos otros versos en la escritura donde vemos que, desde tiempos de antaño, las mujeres tenían su cobertura.
“Y le preguntó al servidor: ¿Quién es ese hombre que camina por el campo hacia nosotros? Y el servidor le dijo: Ese es mi amo. Así que ella (Rivka/Rebeca) TOMÓ SU VELO Y SE CUBRIÓ.” (Bereshit/Génesis 24:65)
Les recomiendo que lean el capítulo 24 completo para entender el contexto, ahora solo me centraré en el 24:65. Éste es un versículo que ha causado un poco de controversia porque las mujeres que aún no terminan de entender el lugar y el orden que nuestro Elohé nos ha dado, utilizan este versículo para decir “Pero Rivka no estaba cubierta, entonces podemos traer nuestro velo y cubrirnos cuando sea necesario”. Es por esto por lo que lo explicaré un poco más, viendo el contexto de esa época y viéndolo con los ojos de amor hacia Yahweh.
Es cierto, como podemos ver, Rivka no traía el velo puesto, pero vayamos a la historia de su pueblo. Rivka era pariente de Avraham, es decir, era la nieta del hermano de Avraham, todos ellos eran originarios de la ciudad de Ur de Caldea, específicamente ella vivía en una cuidad llamada Aran, un lugar donde no se cumplían los mandamientos de nuestro Abba Yahweh, aunque todos tenían el conocimiento de los mandamientos establecidos, pero a pesar de eso no lo llevaban a cabo. Recordemos también que el hermano de Rivka era un engañador que no creía en Papá (engañó a Yaakov dándole a Lea en lugar de Rahel) y toda la gente con la que se rodeaba ella, estaban alejados de Yahweh. Sin embargo, demostró entender los mandamientos de Yahweh y supo que ante ella se presentaba no un hombre
común, sino un hijo de Yahweh y que por tanto se tenía que cubrir la cabeza y el cabello en señal de respeto para él y para quien representaba, es decir Yahweh Elohé. Desde ese momento reconoció la autoridad de Issac y lo tomó como su cabeza, pues desde ese instante sabía que debía casarse con él. Pero sobre todo por obediencia al mandamiento de Papá que ella conocía. Esto nos indica que como mujeres en el mundo, así como Rivka, podíamos estar sin cobertura, sin embargo, cuando decidimos apartarnos del mundo, esa situación debe cambiar, pues ya no somos más del mundo, así como Rivka dejó las costumbres de Aran para adaptarse a los mandamientos de nuestro Abba, así nosotras debemos hacer lo mismo y como una recomendación personal no relacionada con el tema, imitemos a Rivka en su bondad, sabiduría, sujeción y otras más cualidades de esta matriarca hebrea.
“Después de hacer que la mujer se ponga delante de YAHWEH, el Kohen DESCUBRIRÁ LA CABEZA de la mujer…” (Bemidbar/Números 5:18)
Les recomiendo que lean los versículos 5:11-31 para entender el contexto, ahora solo me centraré en el 18. En esta cita que, ciertamente es bastante fuerte en todo su contexto, podemos ver que la mujer cubría su cabeza y su cabello, pero ante un acontecimiento que ponía en riesgo su reputación e integridad, tenía la afrenta de descubrir su cabeza, sin embargo, en esta porción de la Torah, era delante del Kohen y su esposo que mostraban su intimidad para pedir a Yahweh una señal para encontrar la verdad y poder actuar en justicia.
Podemos ver en ambas situaciones que las mujeres estaban en presencia de Yahweh, de varones y además es claro que desde esos tiempos (antes de Yahshua) las mujeres Yisraelitas usaban su velo. Ambas estaban en lugares públicos y utilizaban su cobertura.
Por tanto, entendemos que la amonestación de Shaul a la comunidad de Corintios fue precisamente porque tanto el hombre como la mujer no actuaban correctamente referente a la cobertura, pues quien se debía cubrir (la mujer) no lo hacía y quienes no debían cubrirse (los hombres) lo hacían.
Pero amadas, solo quiero decirles que es triste ver a estas alturas que muchas hermanas siguen sin entender la importancia de la cobertura y por diversas situaciones personales no cumplen con el mandamiento. Entiendo perfectamente cómo se sienten pues yo también soy mujer y antes de conocer el amor de Papá, me gustaba mucho traer mi cabello suelto o agarrado pero descubierto, pues no conocía lo importante que era para nuestro Padre que lo mantuviéramos oculto. Ahora que ya lo conocemos mis amadas, debemos de tener en cuenta que cuando hicimos la inmersión, entregamos nuestra vida y dijimos “que se haga tu voluntad Padre y no la mía”, entonces, ¿Vamos a obedecer los mandamientos que se nos dieron a las mujeres Yisraelitas como le prometimos a Yahweh o seguiremos accionando conforme a nuestra carne poniendo pretextos o buscando “sustentos” en la Torah que no existen para defender lo indefendible?
De verdad que las entiendo en todos los sentidos mis hermanas y ¿qué importa si no se nos ve bien el velo cuando NO dejamos que nuestro hermoso cabello se vea? Amadas, no es un artículo que debemos usar por bonito que sea, sino por el significado espiritual que tiene tanto para nosotras como para nuestra cabeza física, para Yahshua y para nuestro Padre Yahweh. Claro, eso no quiere decir que no queramos vernos bien, como toda mujer, y queramos que nos combine con nuestra vestimenta, que podamos tener diversos colores y tratar de buscar la mejor forma de ponerlo, mientras estemos obedeciendo y cumpliendo con el mandamiento de cubrir nuestra cabellera. Pero lo que más me sorprende no es que se “medio cubran” el cabello algunas hermanas, sino que muchas aún ni siquiera lo utilizan porque su esposo no está en la comunidad, o porque lo siguen viendo como una sumisión o acto religioso; tal vez como en nuestro corazón aún quedan rezagos de pensamiento feminista que no hemos logrado superar, no nos lo ponemos; porque se nos olvida o porque simplemente no le damos la importancia que realmente merece. Pero es un MANDAMIENTO, un mandamiento otorgado por nuestro Creador que debemos obedecer como varonas de este cuerpo de Mashiaj.
Cierto es que es difícil explicar a familiares, amigos y conocidos, el hecho de tener que cubrirnos porque se enfadarían, nos dirían cosas ofensivas tal vez, o solo dejamos de usarlo por no querer tener conflictos con las personas del mundo que por más que les expliquen no van a entender. Pero, qué más da mis amadas que suframos todo eso, mientras estemos cumpliendo a Papá su ordenanza. Digo, si nuestro hermano mayor Yahshua Ha Mashiaj sufrió por cosas peores que le hacían los gentiles, nosotras también podremos enfrentar cualquiera de éstas simples situaciones.
“… ¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Elohé? Por tanto, cualquiera que quiere ser amigo del mundo se constituye en enemigo de Elohé” (Yaakov/Santiago 4:4)
¿Cómo vivir el día a día con nuestra cobertura?
Si entendemos la importancia de nuestro cabello porque solo es para nuestro esposo o futuro esposo, y la importancia de no mostrarlo a ningún varón dentro o fuera de la comunidad, entonces entendamos las siguientes situaciones, que son las más comunes a las que nos enfrentamos en el día a día pero muchas veces no nos damos cuenta.
OCASIÓN DONDE SÍ DEBES USAR EL VELO:
1. Al orar (hablando con Abba y Yahshua)
2. Leyendo estudios de la comunidad
3. Viendo videos de la comunidad
4. Estando en reuniones virtuales de la comunidad (ZOOM y TELEGRAM)
5. Hablando con alguien de Yahweh, sea de la comunidad o no (sea hombre, mujer, niños, etc.)
6. Cuando estamos en piscina pública, río, el mar; pues son lugares públicos y hay varones.
NOTA: se puede usar otro tipo de cobertura en este caso para estar más cómoda, recordemos que lo importante es no mostrar nuestro cabello, independientemente de con qué o cómo lo cubras. Gorro de baño, gorro de natación, tela más pequeña o delgada para poder poner una gorra… cada una puede ingeniarse para poder seguir cumpliendo
con el mandamiento y a la vez poder disfrutar del momento.
7. Si vivimos con varones ajenos a nuestra familia principal (esposo e hijos), aun estando en casa, debemos cubrirnos.
8. CUANDO SALIMOS DE CASA EN GENERAL
OCASIÓN DONDE PUEDES DEJAR DE USAR EL VELO:
1. Al ducharnos
2. Al dormir
3. En la intimidad de nuestro hogar
 Cuando estamos solas
 Cuando estamos solas con nuestro esposo
 Cuando hacemos ejercicio
 Cuando esperamos a que seque el cabello para no generar malestar capilar y así cuidarlo
 Cuando hagamos cosas del hogar y no estemos hablando con Yahweh o Yahshua
4. Si vives con puras mujeres, puedes no usar el velo, ya que el mandamiento dice que los que no pueden ver tu cabello son los varones que no sean tu esposo.
NOTA: en este caso si son mujeres que no están en el camino, por testimonio y por ser luz para ellas se recomienda que lo uses (esto depende la situación particular de cada hermanita, si viene de un contexto muy religioso, es mejor que sí se lo quite para evitar que confundan su fe, con una religión más) siendo un caso muy particular, acude con tu servidora para que te apoye.
5. Si te duele la cabeza o tienes algún problema de salud que no te permite usarlo (casos extremos) y vives sola con esposo o hijos pequeños, no lo uses estando dentro de tu casa si no estás estudiando o hablando con Yahshua y con Yahweh
6. Cuando estás en tus días de purificación, pues se trata de esos días estar lo más cómodas posible y se entiende que solo aplica cuando estás en tu hogar o en tu habitación según sea el caso y tomando en cuenta todos los demás puntos mencionados.
7. Cuando vas a cortar el cabello.
NOTA: si vas a una peluquería, procura que sea de puras mujeres para que te sientas en la libertad y con la tranquilidad de soltar tu cabello. Ojo, si estando ahí, llega un varón, no te asustes ni te sientas mal, pues entendemos que estamos en la dispersión y muchas situaciones no las
podemos controlar al 100% como quisiéramos. Dentro de todo, hacemos lo mejor que se puede.
Es importante que sepamos todo esto, pues tampoco se trata de llegar a ser religiosas que hasta incluso para dormir y bañarse se use. Sí, todo el tiempo estamos en presencia de los Malajim, de Yahshua y de nuestro Abba Kadosh, pero en nuestra intimidad podemos no usarlo. Si despertamos en la madrugada y tenemos la necesidad de hablar con Papá, pues nos lo colocamos por ese momento y listo.
La forma más simple y sencilla de saber cuándo sí y cuándo no, es siempre recordar que nuestro cabello se muestra única y exclusivamente a nuestro esposo (hablando de varones), por lo tanto, en la situación que estés, solo mira a tu alrededor y si hay otro varón que no es tu esposo, entonces el velo lo debes de portar, independientemente de quién sea. Pues Yahweh fue muy claro y dijo que guardáramos nuestra hermosura, nuestra desnudes, solo para nuestro esposo.
Mis amadas hermanas, seamos celosas con éste mandamiento y no permitamos que nadie que no sea nuestra cabeza vea nuestro cabello, recuerden que los Malajim/ángeles son testigos TODO EL TIEMPO de si cumplimos o no este mandamiento, pues no solo es sujeción a nuestro marido, sino a Yahshua también, pues él es la cabeza de toda la comunidad. Seamos celosas, así como somos celosas con los nombres kadosh y los defendemos, también defendamos los mandamientos que han sido instituidos por nuestro Abba para sus hijas amadas (Mujeres Yisraelitas de la Kajal de Yahshua Shiló), porque de nada sirve respetar unas cosas y otras no, porque simplemente no nos conviene.
Recordemos lo que nos dice la Torah en Filipiyin/Filipenses 2:13 “porque Yahweh Elohé es el que produce en ustedes tanto el querer como el hacer, para cumplir su buena voluntad”. Pero la decisión de hacer es de cada una de nosotras.