22/6/24

Parashá

Parashá (Porción de la Torá)
38 Entonces Shimón les dijo: Hagan teshuvá y sumérjanse cada uno de ustedes en el Shem de Yahshua HaMashíaj, para que se les perdonen sus pecados, y recibirán el don del Ruaj de kadushá. 39 Pues para ustedes es la promesa y para sus benei, y para todos los que están lejos; para cuanto llame Yahweh nuestro Elohé. 40 Y con muchas otras palabras siguió dando testimonio, y los exhortaba diciendo: Pónganse a salvo de esta generación perversa. 41 Así que los que aceptaron su mensaje, en ese mismo momento, hicieron teshuvá (arrepentimiento sincero) y se sumergieron; y se agregaron en ese mismo yom como tres mil personas. 42 Y continuaban perseverando en la enseñanza de los Shalujím, en el compartir unos con otros, en el partimiento del pan y en las tefilot (oraciones). 43 Todo el olam (mundo) estaba impresionado por las muchas maravillas y señales que hacían los Shalujím. 44 Todos los creyentes en Yahshua, estaban unidos, y tenían en común todas las cosas que poseían. 45 Y vendían sus propiedades y sus pertenencias, y lo repartían entre todos según la necesidad de cada uno. 46 Y todos los días asistían unánimemente al Templo, partían el pan en las casas, y comían juntos con alegría y sencillez de lev. 47 Daban Hallel a Yahweh Elohé y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. Y Yahweh añadía cada yom a la comunidad a los que se iban salvando.
Maasher Shalujim (Hechos de los Apóstoles  2:38-47

REFLEXION
Cada uno de nosotros, Pueblo de Yisrael somos parte de esta vivencia que revolucionó en la época de la 1° Venida del Mashiaj y hoy día lo sigue haciendo en nosotros.
Somos Real Sacerdocio de la Orden de Mal-kisedet y guardamos mientras él regresa "Sus Mandamientos y retenemos la FE en él como Hijo de Yahweh,  Mashiaj de Yisrael,  Melej de Melajím y Glorioso Enviado del Abba Yahweh.
Shabbatt Shalom Lekulam

5/6/24

Los Diezmos y las Ofrendas....La Verdad

 "LAS OFRENDAS"  EXAMINEMOS LA TORAH PARA SABER LA EMET (verdad)



Dos formas de ofrenda son las que encontramos en el Tanaj:

Obligatorias:
Eran impuestas por Yahweh a su pueblo, no dependía de la voluntad del hombre en absoluto. Tenían carácter ritual, siendo enmarcadas en el ámbito de lo expiatorio.

Voluntarias:
Eran dádivas que el hombre ofrecía a su creador de forma voluntaria y en agradecimiento a su rajamim/misericordia y bondad. 
OFRENDAS OBLIGATORIAS
Bajo este epígrafe es donde nos encontramos con el diezmo (MAASRÁ) . El origen de los diezmos se pierde en el pasado de una manera imprecisa, Abraham lo conocía cuando salió de Mesopotamia, siendo esta una práctica ofrecida a los dioses paganos. No es esta doctrina la única que tiene un origen pagano, la fiesta de la Pascua y la de los panes ácimos (que originalmente no era la misma), son dos ejemplos de como YAHWEH (barut sea su Nombre), utiliza lo que rodea al hombre, o lo que para él es importante y le da un nuevo sentido. No podemos olvidar como el mismo Yahshua, utiliza la fiesta de la Pascua y le da un nuevo sentido; ya no es unicamente el memorial de la salida de Mitzrayim/Egipto, ahora lo es de su sacrificio, ya no es el memorial de la redención del Israel físico ALCANZA UNA DIMENSION MAL AMPLIA. exclusivamente, ahora es BERIT KJADSHÁ (el Nuevo Pacto (Renovado) en su sangre.
Volviendo a Abraham, descubrimos que el diezmo que dió a Melquisedec (Bereshit.14:17-24), era de lo capturado en batalla y no del fruto de sus manos. Además, él no se quedó con el restante 90%, sino que se lo devolvió al rey de Sodoma practicamente íntegro (salvo lo consumido por los jóvenes que lucharon con Abraham (22 al 24)). Es lógico que lo practicado aquí como diezmo difiera sustancialmente de otros pasajes del Tanaj, por la razón incuestionable de que la Torah aun no había sido promulgada en el Sinaí.

El pasaje siguiente donde encontramos la práctica del diezmo es en Bereshit/Génesis 28:20,22. Vemos como Yaacob, se compromete con el ELOHE de sus antepasados, en una serie de puntos:

-Será su Elohe y le dará el diezmo de todo lo que le de; si fuere Elohe con él, si le guardare en el viaje, si le diere pan y vestido, y si volviere en shalom (paz) a la bayit (casa) de su padre. Nuevamente tenemos que recordar, que este diezmo no es parte de la Torah, pues vemos como es Yaacob el que se obliga por “voto”. No es hasta la vuelta de Mitzrayim/Egipto, que encontramos en el Tanaj, otra vez el diezmo (Vayigrá/Lev.27:30-33), pero donde se relata con mayor profusión de detalles es en el capítulo 18 del Sefer (libro) de Bemidbar/Números.

-Aquí encontramos que el kohen/sacerdote lleva el pecado cometido contra el santuario y los hijos de él(sacerdotes) cargaran con las faltas de su sacerdocio (pasuk 1).
-La tribu de Leví también se unirá al servicio del Tabernáculo y estarán a las órdenes de los kohanin (sacerdotes). Su misión será la de cuidar elsantuario y el altar (pasuk 5,6).
-Los descendientes de Aarón SUMO GADOL (sumos sacerdotes) estarás encargados del velo para adentro (pasuk7).
-Al sumo sacerdote (Cohen haGadol) y a sus descendientes se les ha dado el cuidar de las ofrendas a Yahweh por motivo de la unción, y por estatuto perpetuo,(pasuk 8).

"Será de Aarón toda ofrenda y todo presente; toda expiación por el pecado, toda expiación por la culpa, la ofrenda elevada de los dones, las ofrendas mecidas, las primicias del aceite, mosto, trigo, de las cosas de la tierra, lo consagrado por voto, todo lo que abre matriz (salvo hombre y animal impuro, que será redimido por cinco siclos), el primogénito de la vaca, de oveja, cabra, el pecho de la ofrenda mecida, la espaldilla derecha, todas las ofrendas elevadas de las cosas kadosh/santas".

Pero no todo son privilegios, ellos no podían tener heredad entre los benei yisrael (hijos de Israel). YAHWEH ELOHE mismo era su parte y su heredad,(pasuk 21). También aparece un dato muy importante referente a los diezmos: Han sido dados por YAHWEH a los hijos de Leví, y esto por su ministerio, por cuanto sirven en el ministerio del Tabernáculo de Reunión,(pasuk 21). "No poseerán heredad, su heredad son los diezmos",(pasuk 24). Los diezmos los dará el pueblo en ofrenda a YAHWEH ELOHE (pasuk 24), de los diezmos tomarán los Levitas el 10%, y lo ofrecerán a YAHWEH en ofrenda mecida (pasuk 26). Ese 10% se lo darán al SUMO GADOL (Sumo Sacerdote) (pasuk 28), el diezmo es la remuneración por su ministerio en el Tabernáculo de reunión (pasuk 31). Antes de dejar este pasaje quiero hacer notar, que el diezmo es una ofrenda (pasuk 24).

Veamos ahora Devarim (Deuteronomio) capítulo 26, en él hay un pasuk muy curioso: (pasuk 12).- “ "Cuando acabes de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus aldeas, y se saciarán". Pero donde lo detalla con mayor exactitud es en Devarim/Deut. 14:22-29, en especial los últimos pasuk (27-29). El diezmo era el sustento del que estaba consagrado al servicio del Templo (tabernáculo en aquel entonces), y no sólo para él, sino para todo aquel que estaba en situación precaria (¿lo van entendiendo).

-Otro pasaje que hay que tomar en cuenta es 2ª de Crónicas 31: 2-21. Ezequías reorganizó el servicio del Templo. Es importante esta cuestión porque nos da una situación paralela a la actual: existía el Templo, pero no se realizaba ninguno de los sacrificios, por lo que el pueblo no daba ni ofrendas ni diezmos ( ofrendas voluntarias y obligatorias), esto lo hayamos en el pasuk 10. El pueblo no daba porque no había servicio en la Casa de Yahweh, esta estaba desolada (29:3-7), una vez reorganizado el servicio, todos daban conforme a la TORAH (Instrucción de Yahweh) (pasuk 21).

-Malaquías 3:6-10 Este es un pasaje harto leído, pero tengo que decir respecto a esto, que siempre que se hace referencia a él, es leído de una forma incorrecta. Quiero decir con ello, que no se atiende a ninguna norma elemental de la hermenéutica. Se saca del contexto de una manera peligrosa, pero cómoda, y así se le puede hacer decir al texto del Tanaj lo que nos convenga. Es importante al acercarse a la DAVAR (Palabra), tener bien claras unas consideraciones indispensables. Tomando el “argot” policial, interrogaremos alsujeto en cuestión, (LA DAVAR DE YAHWEH). Las preguntas a realizar serían:
¿Quién, cómo, cuando, dónde y por qué ?.
Quiero decirles atodos vosotros mis ajim, que estas preguntas son sólo un ejemplo, habría muchas más, dependiendo de la situación escritural. Es por esto que hay que hacer notar varias premisas, aunque no ahora, sino más adelante. En este apartado sólo haremos referencia a lo que aparece literalmente en el texto, sin interpretar.

-Cuando la práctica de los diezmos decaía, la amonestación era muy severa: "Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Traedme todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi Bayit (Casa); y probadme ahora en esto, dice YAHWEH ELOHE de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los shemayim (cielos), y derramaré sobre vosotros BERAJOT (bendición) hasta que sobreabunde (Malq. 3:9-10).

-El siguiente texto de importancia notoria, se encuentra en BERIT KJDASHÁ (el Pacto Renovado): MattiYah 23:23, y se refiere a la práctica del diezmo desde su hipocresía religiosa: "¡Hay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la TORAH: la justicia, la rajamim/misericordia y la emunah/fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello".

-El siguiente texto al que haré referencia se encuentra en la SEFER A LOS IVRIM (a los Hebreos), en el capítulo 7 y pasukim 2,5 y 9 . Trata del relato ESCRITURAL de la entrega de los diezmos de Abraham a Melquisedec.

"Consideraciones referentes a los diezmos"
Quiero hacer una serie de aclaraciones sobre la figura del diezmo en la KITBÉ HAKODESH (Sagrada Escritura), posteriormente entrare en el apartado de las ofrendas voluntarias.
LO QUE VAMOS A ANALIZAR
Cuatro PASUK son los que vamos a analizar y a sacar su HALAJÁ (enseñanza) (sin ser exaustivos): 2ª de Crónicas 31:2-21, Malaquías 3:6-10; MattiYah 23:23; Ivrim/Hebreos 7:2-9.

2ª de Crónicas 31: 2-21

Recomendamos primeramente la lectura del pasaje, y a ser posible en traducciones MAS TEMPRANAS Y FIDEDIGNAS. El rey Acaz, fue un hombre pagano e idólatra, cerró las puertas del Templo de Yahrusalaim, sacrificó a los dioses de Damasco y edificó lugares altos para ofrecer incienso a dioses ajenos, provocando así la ira del ELOHE de sus padres, (capítulo 28). Cuando Ezequías tomó el reinado de Yehudah comenzó a restablecer y a consagrar todo lo que Acaz había profanado. Con este contexto histórico podemos hacernos ahora una composición de la situación. Todo lo relacionado con el Templo había cesado; por lo tanto, sacrificios, ofrendas y diezmos habían dejado de practicarse. Así por tanto, Ezequías reorganizó el servicio de KOHANIN (sacerdotes) y levitas. El pueblo no daba ni ofrendas, ni diezmos ( pasuk 10) porque no había servicio en la Bayit (Casa) de YAHWEH, porque  estaba desolada (29:3-7). Una vez reorganizado, todos daban conforme a la Torah (pasuk 21), y se repartía entre todos los que servían en la  BAYIT DE YAHWEH, no sólo se daba al SUMO GADOL (Sumo Sacerdote),(31:9-10).

Es de destacar una situación análoga en otro SEFER (Rollo) de la KITBÉ HAKODESH (Sagrada Escritura): Nehemías.

-Aquí el pueblo de Israel ha estado cautivo 70 años, Yahrusalaim arrasada, el Templo destruido. Pero ahora, y cumpliendo DAVAR DE YAHWEH “vuelven los cautivos”, todo es reedificado, el Templo nuevamente levantado y los sacrificios reanudados con los kohanin (sacerdotes) y levitas. Así pues, se reanudan los diezmos y las ofrendas: (Neh.10:36-39) Cuando no había Templo ni culto (como hoy en día) , el diezmo quedaba suprimido (el diezmo TORATICO).

Malaquías 3:6-10

Este es uno de los textos más utilizados como apoyo para el pago de los diezmos POR TODOS LOS GRUPOS CRISTIANOS, MESIANICOS Y NAZARENOS. Al estudiarlo debemos hacerlo desde el método gramático-histórico, que es el reconocido como correcto.Si comenzamos a leer el SEFER (libro), descubriremos un dato claro y revelador, aunque muy pasado por alto. Malq. 1:1 “Profecía de LA DAVAR DE YAHWEH contra Israel..”, así pues el SEFER ya nos dice a quien va dirigida la profecía:......... a Israel.
Y no es este dato el único revelador: Cap. 3:9 “la nación toda...”, cualquier persona que sepa leer, se dará cuenta a quien va dirigido “EL MENSAJE”. Pero el texto más ampliamente conocido, son los pasukim comprendidos entre el 6 y el 12.
PASUK. 6: Benei de Yaacob (hijos de Jacob).
PASUK. 7: os habéis apartado de mis leyes (dice YAHWEH).
PASUK. 9: la nación toda me habéis robado.
PASUK. 10: “alfolí”: término hebreo que corresponde al granero del Templo, y no al saquito o arca de la ofrenda de las iglesias cristianas O MESIANICAS.
PASUK. 10: “haya alimento en mi Bayit (Casa)...” la Bayit/Casa, no es otra cosa que el Templo de Yahrusalaim (2ª de Crónicas 3:1). Y como colofón, hacer referencia a los pasukim comprendidos entre el 6 y el 14 del capítulo 1o: “Está amonestando a los kohanin (sacerdotes)”. Creo que con estas referencias, queda bien claro que el utilizar este texto para decir a los cristianos o yehudies  mesiánicos que están robando si no dan su diezmo, está fuera del contexto. Es además una interpretación forzada de lo que YAHWEH ELOHE dijo y de lo que el pueblo receptor del mensaje entendió. Cualquier utilización de este texto para presionar sobre el diezmo, no es otra cosa que un chantaje emocional, y una desvirtuación deLA TORAH DE YAHWEH.

MatiYah 23:23.

Nos encontramos aquí, con un pasuk del que se ha hecho centro y pilar de la doctrina del diezmo para los creyentes en Yahshua, ya que se encuentra la cita en las BUENAS NOTICIAS (besorat) y en boca del Mashiaj y antes de comenzar a analizar el texto debemos dejar bien claro cuales van a ser las reglas que utilizaré para descifrar su significado. No utilizaré la dogmática, que tanto gusta en determinados sectores cristianos y mesianicos, sino el método gramático-histórico nuevamente.

-Claramente podemos observar, que YAHSHUA se está refiriendo en este capítulo 23 a los escribas y fariseos (pasuk 2), y no sólo en este pasuk, sino en gran número de ellos: 13,14,15,23,25,26,27,29, siendo algunos más los que se refieren a ellos, aunque sin nombrarlos: 4,5,6,7,8,16,17,19,24,28. Así pues vemos que este pasaje es una amonestación de Yahshua a los escribas y a los fariseos, y no una palabra de Yahshua dejando sentada la doctrina de los diezmos para los TALMIDIM. Pero veamos por qué Yahshua dice: “..esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”. Ya hemos visto que según el contexto, la reprensión no es a los cristianos o judíos mesiánicos, (los cristianos aun no existían), sino a los escribas y fariseos. Gramaticálmente ya tenemos un dato, pero históricamente nos faltan datos muy importantes, veamos quienes eran los fariseos.

-Los fariseos eran una de las tres sectas o sectores del judaísmo religioso de los tiempos de Yahshua:fariseos, saduceos, esenios. Había más grupos, pero han de ser considerados como grupos con connotaciones políticas o militares. La secta en sí, era como una asociación y esta, relativamente pequeña (sólo unos 6.000 miembros), el objeto de la asociación era doble:

1- Observar en forma muy estricta, y en conformidad con la ley tradicional, todas las ordenanzas relativas a la pureza levítica.

2- Ser puntilloso en extremo en todo lo relacionado con los deberes religiosos (diezmos y otros). Una persona podía emprender la segunda de estas obligaciones (diezmos y otros), sin cumplir la primera (purezalevítica). En este caso era simplemente un “acreditado”, y su nombre era Neeman, con lo cual podía entrar libremente en negocios, puesto que se suponía cumplía todas sus obligaciones. Pero una persona no podía tomar en voto de pureza levítica, sin tomar al mismo tiempo la obligación de todos los deberes religiosos. Si emprendía los dos puntos era un “Jabher” (un asociado), aquí había cuatro grados que marcaban una escala ascendente en la pureza levítica, o separación de todo lo que era profano. El Neeman emprendía estas cuatro obligaciones:

- Dar diezmos de lo que comía.

- Dar diezmos de lo que vendía.

- Dar diezmos de lo que compraba.

- No ser un comensal o invitado de un “Am haarets” (personas rurales, gente que no sabía o no cuidaba de la Torah, los cuales eran considerados como malditos).

El pleno Jabher se comprometía a:

- No vender a un “Am haarets” ningún líquido o sustancia seca (alimento o fruto)

- No comprar del tal, ninguna sustancia así.

- No ser un invitado o comer con él.

- No aceptarlos como invitados en sus propios vestidos (por la posibilidad de impureza).

Estas dos grandes obligaciones del fariseo oficial o asociado, son aludidas directamente por Yahshua; las dos con respecto al diezmo (el voto del Neeman) Silas 11:42; 18:12; MattiYah 23:23, y con respecto a la pureza levítica (el voto especial del jabher) Silas 11:39, 41; MattiYah 23:24,26. En ambos casos están asociados con una falta de la correspondiente realidad interior y con la hipocresía.

Una vez visto el análisis gramático y el histórico, podemos concluir con rotundidad que Yahshua no está aquí sancionando la ley del diezmo para sus seguidores, sino recriminando a los fariseos su falta de correspondencia con su realidad interior, Así pues, como argumento para la práctica del diezmo levítico por los TALMIDIM, queda totalmente rechazado, no siendo más que un vulgar pretexto carente de base exegética.

Ivrim/Hebreos 7:2,5,9

Nuevamente nos encontramos con otro de los textos pilares para la argumentación del diezmo cristiano y mesianico: en el Brit Kjdashá (Pacto Renovad)o, síse habla de dar diezmos, repiten algunos y recitan casi de memoria, que Abraham dió los diezmos a Melquisedec,. Veamos lo que dice LA DAVAR DE YAHWEH.

-Si aplicamos el factor gramático, nos encontramos con que el autor de la SEFER a los Ivrim/Hebreos, NO está sentando base sobre la doctrina de los diezmos, sino sobre el sacerdocio eterno del Mashiaj (pasuk. 14,17,21,22,24,28)) y este en comparación con el sacerdocio aarónico. La cuestión principal, por tanto, es la asimilación del sacerdocio de Yahshua al de Melquisedec, es decir Eterno, en comparación al de los descendientes de Aarón, que es temporal. Por lo tanto, el sacerdocio de Yahshua es superior al del Tanaj Pacto(pasukim 26,27). Claramente se ve que no tiene consistencia el argumento de la cita de Ivrim/Hebreos como base del diezmo. Pero aun más, si pensamos que como el autor, al hacer referencia al diezmo de Abraham (que por otro, lado ya hemos visto que no es el mismo que YAHWEH ELOHE legisla en el Sinaí), está sentando las bases para la práctica del diezmo, por esa misma regla hermenéutica, al hacer referencia en Ivrim/Hebreos 11:17-19 al sacrificio de Yissaac por Abraham, cada cristiano y judío, tendría que sacrificar a su hijo para mostrar su emunah/fe. Claramente tal forma de interpretar la KITBÉ HAKODESH (Sagrada Escritura) es absurda y esperpéntica, como la teología de los que mantienen tal postura. Lo cierto es que no hay ni un sólo texto en el Pacto Renovado, sobre talmidim dando el diezmo; ni el levítico ni mucho menos el moderno. Sería muy interesante hacer notar, que en el pasuk 5, se nos afirma que el mitzvot/mandamiento de tomar los diezmos según la TORAH, les fue dado a los hijos de Leví, y estos lo tomarían de sus ajim/hermanos, las restantes tribus. Curiosa forma de interpretar: por un lado se nos dice que el TANAJ Pacto ya no tiene valor, y por el otro usurpan los derechos de los levitas. Meditemos....

EL DESTINO DEL DIEZMO MODERNO

Los ajim/hermanos que argumentan sobre la necesidad del diezmo, afirman que tenemos la obligación de dar el diezmo para su obra, Esa afirmación parece sacada del Tanaj y lógica, pero no es el fin del diezmo. El diezmo tenía como fin la manutención de todos aquellos que servían en el Templo, y la purificación de los pecados de aquellos que ofrecían los holocaustos. Tanto los diezmos, como las ofrendas servían para alimentación y manutención de todos aquellos que servían en el Templo durante su turno (Había 24 turnos), cuando se acababa su turno volvían a sus casas y a sus trabajos. Es importante el hacer notar que trabajar es un mandamiento de la Palabra de Yahweh, y que todos debían trabajar, todos, absolutamente todos: Bereshit/Génesis 3:17-19, Shemot/Exodo 20:9; 23:12; 34:21; Maaser/Hechos 20:33-35; Efesiyim/Efesios 4:28, en esta cita, es de destacar lo antagónico de hurtar y trabajar. Se trabaja para poder tener fruto que comer, si comes sin trabajar estás robando, y si se objeta que servir a YAHWEH ELOHE es un trabajo, yo digo que NO. El servir a Yahweh es un privilegio, sería una ofensa pensar que un siervo de Yahweh ejerce tal ministerio por dinero, esto tiene un nombre: Simonía. (Ya sé que algunos sacan de su contexto 1a Timotio: “el obrero es digno de su salario”. No está hablando de pagar un sueldo a nadie, AMADOS MIOS HABER SI APRENDEMOS A LEER Y ENTENDER, sino de reconocer con mucha estima a los que trabajan en enseñar y anunciar, honor doble, que no dinero, quede claro).Tesaaloniyim Alef/1ª Tesalonicenses 2:9, 4:11; Tesaloniyim Bet/2ª Tesalonicenses 3:19)

Volviendo a retomar la exposición, aclararemos que no existe el Templo de Yahrusalaim (es evidente), y que no se dan, ni nadie toma las ofrendas levíticas. Y aunque existiese, nosotros, como talmidim de Yahshua HaMashíaj no podríamos darlo, porque Yahshua abolió todo ese sistema de sacrificios muriendo en el madero de una vez  por todas y llevando cautivo el pecado, por tanto no nos afecta a nosotros, creo que está claro. Si no lo ves así de claro, lee nuevamente la SEFER a los Hebreos.

Los cristianos y mesianicos han diseñado una nueva aplicación del diezmo: mantener al pastor. Si aplicamos la directriz impuesta por el ADON, nos encontraríamos con dos posibles situaciones:

1- Que todos los ministerios cobrasen, pues todos trabajan para sus iglesias o kehiloj,(maestros de escuela dominical (en caso de ser cristianos), diáconos, ancianos, lideres de jóvenes, etc.)

2- Que se repartiesen el dinero entre todos los miembros de la kehilaj, pues todos son sacerdotes de Elohe.
¿Descabellado?, el sacerdocio universal de todos los creyentes (SEGUN LOS CRISTIANOS) es un pilar fundamental del cristianismo histórico y de las Iglesias cristianas. Aunque parece una broma, ELLOS CREEN y dicen que tiene lógica y apoyo del bbrith Kjdashah, Y POR TANTO SEGUN ELLOS, todos deberían recibir un salario. Y no sólo esto, sino que el 10% de lo que recibiésen, sería lo que darían al pastor (como ya ocurre en kehilaj mesianicas BIEN CONOCIDAS).
¿Estaria esto  de acuerdo con LA TORAH DE YAHWEH ?
 Eso sí que no es TANATICO (que procede de la Torah) a todas luces, sino propio de una organización humana, solamente humana. Todos, absolutamente todos, tendremos que dar cuenta de nuestra administración: de los dones, del ministerio, de la economía. Esto tendría que hacer temblar a algunos “siervos de Yahweh Elohe”.

Es cierto que hay que apoyar la Obra , ¡por supuesto!, y se nos dice que la Vajesed/Gracia no puede ser mezquina comparada con la TORAH. No debemos equivocarnos, la Vajesed/Gracia es la sangre de Yahshua HaMashíaj, la TORAH son miztvot/mandamientos de YAHWEH ELOHE para el pueblo de Israel. La mezquindad no es buena, la mentira tampoco. Si uno es mezquino, tendrá que dar cuenta de ello, pero los mentirosos no entrarán en el MALJUT DE YAHWEH. No podemos enseñar a la KEHILAJ DE YAHSHUA, algo que no es la voluntad de YAHWEH NI DE YAHSHUA para su pueblo.
mediten, reflexionen y actuen EN CONSECUENCIA A LA REVELACION DE LA EMET (verdad)
RECUERDEN QUE TENEMOS UN OBJETIVO CON "LA BAYIT DE YISRAEL" en la cual abrimos una cuenta para ayudar a nuestras familias de hermanos muy necesitados distribuyendola entre ellos segun su neecesidad.

Un abrazo a todos.

CONTRIBUIDO Y COMPARTIDO A TRAVES DE LA KAJAL YISRAELÍ DE YAHSHUA SHILÓ.

4/6/24

RESPONSABILIDAD

 Moreh Eduardo:

Shalom a vosotros Familia,
" Pero Yahweh Elohé es siempre Fiel:
Nuestra davar para ustedes no es "si" y "no" al mismo tiempo."
Qorintiyim bet 1

Hacer la Voluntad de nuestro Padre es la gran responsabilidad que todos y cada uno tenemos en la Comunidad de Mashiaj. Nuestro Abba es siempre Fiel, eso nos debiera de llevar a entender que también nosotros tenemos que ser fieles. No podemos estar dudosos siempre, no podemos estar vacilantes ante la Verdad recibida, o fluctuantes interpretando la instrucción según nuestra propia opinión o como a nosotros nos pueda parecer. La instrucción de nuestro Padre no es "sí y no" al mismo tiempo. Por eso es necesario que ya dejemos de ser contenciosos y estar haciendo oposición a cada instrucción alegando nuestra propia interpretación. No hay muchas interpretaciones de la Torá, sólo hay una manera de ver las cosas y esa es la manera de nuestro Padre y de su Hijo Yahshua haMashiaj. Nuestras opiniones e interpretaciones están fuera de lugar. Por eso dice también la Torá que Yahweh Elohé es el mismo en el pasado, en el presente y en el futuro, en Él no hay variación.
Sólo hay una manera de ver las cosas y es conforme a la Verdad recibida. La Verdad no está sujeta a interpretaciones propias.
Sólo hay una manera de conducirnos en este Camino y eso significa: bajo la guía de nuestro Padre. Es así como debiéramos de tomar nuestras decisiones siempre.
Todos hemos recibido lo mismo, hemos hecho la misma inmersión y recibido como sello el Ruaj de Elohé.
Por tanto, ya Shaulo lo expresa en este capítulo primero del libro 2 de Qorintiyim de diferentes formas: el mismo se puso como ejemplo cuando hablaba de sus viajes a aquellas comunidades expresando que él no hacía sus propios planes ni los hacía 'a la manera mundana", sino que todas sus decisiones y planes se basaban en seguir la guía e instrucción del Maestro Yahshua. No hay cabida, por tanto,  para los propios criterios personales  cuando Yahshua nos da una instrucción que viene del Abba. Lo único que nos queda debe de ser la obediencia.
Y la obediencia no es estar contendiendo una y otra vez contra los pastores que Yahshua ha puesto en la Comunidad de este último tiempo. ¿Cómo es que un discípulo puede pretender enseñar a un maestro? Fíjense bien en las actitudes de algunos para no imitar de sus malos ejemplos. Shaulo nos enseñó a no ser variables, de doble ánimo ni contenciosos. Así que no podemos interpretar la Torá para buscar nuestro propio interés, ésa no es la Enseñanza recibida del Maestro.
Y los Shalujim y los primeros discípulos y los que los siguieron imitaron ese ejemplo, enseñaron lo que ellos recibieron del Mashiaj, no otra cosa. Algunos entre las comunidades de los corintios mostraban la actitud de seguir adaptando la Verdad recibida a su conveniencia, por eso Shaulo les decía que "no les escribimos otras cosas que las que leen", que no se les enseñaba otras cosas diferentes a la Verdad que ellos recibieron antes.
No puede haber " sí y no" al mismo tiempo, les decía Shaulo. Deberíamos aprender a escuchar la Voz del Abba en Su Ruaj, no nuestra propia voz ni otras que quieren confundir como las de aquellos que siempre están en oposición al mensaje del Mashiaj. Y no me refiero a los que están fuera de la Comunidad, sino más bien,  a los que están dentro e interpretan y siempre se oponen a cada instrucción, éstos son piedras de tropiezo para otros. Siendo discípulos pretenden enseñar incluso a sus maestros porque no muestran respeto por nada ni por nadie. Éstos son los que no han entendido las palabras del Maestro cuando habló de que el vino nuevo sólo se puede depositar y guardar en odres nuevos; los viejos odres no sirven, puesto que se resquebrajan y agrietan y el vino nuevo se derrama y se pierde. El vino nuevo representa el Ruaj de Kadushá y sólo puede habitar en nosotros cuando hay un verdadero cambio y transformación, cuando hay fidelidad y obediencia en nuestras vidas.

Cuando dejamos de buscar nuestros propios intereses y buscamos el bien de los demás, cuando renovamos nuestro entendimiento y buscamos la guía del Ruaj de nuestro Padre, es entonces que nos convertimos en esos odres nuevos y entonces sí podremos contener el vino nuevo.
Los Shalujim y los primeros discípulos enseñaron únicamente la Verdad recibida del Maestro Yahshua, no enseñaron interpretaciones diferentes basadas en una mente mundana o carnal. Hablaron bajo el sellamiento del Ruaj, y eso es lo que significa que no puede haber "sí y no al mismo tiempo". También el Maestro enseñó:  de una misma fuente o manantial no pueden salir dos tipos diferentes de agua, una potable y otra no potable. Así debemos ser nosotros y no estar fluctuantes o vacilantes siempre,  ni mostrando oposición ni interpretando el mensaje de la Buena Nueva del Mashiaj a nuestra conveniencia.
Por eso dice también la Toráh que " sin Emunah no se puede agradar a Elohé" puesto que el que está dudoso siempre se opone al mensaje y busca su propio interés.
Los que dudan son como esas olas del mar que avanzan y retroceden;
los que se oponen dentro de la Comunidad a la Instrucción de Yahshua son como esos arrecifes ocultos bajo el agua cerca de la costa donde los barcos chocaban y se hacían pedazos .Si hasta el día de hoy también nos han llegado los malos ejemplos de los que dentro de Israel se opusieron a la Verdad, es para  que aprendamos a no obrar igual.  Acuérdense de Koré, de Datán y Aviram, que se rebelaron contra Aharon y Moshé reclamando el sacerdocio  para sí mismos cuando no fue a  ellos a quienes ungió Yahweh,  sino a Aharon y a su descendencia para servir en el Templo. Miremos entonces de no caer en el error fatal de los que se oponen al mensaje de la Verdad y traen siempre sus propias interpretaciones. 
De lo que hay en el corazón habla la boca para bien o para mal. El que alberga malos tesoros en su corazón,  eso será lo que declare la boca y su comportamiento. Pero de los buenos tesoros del corazón emanan los labios puros que son los de aquellos fieles a la causa del Mashiaj.
" Porque todas las promesas de Yahweh Elohé en Yahshua son siempre "sí".....(Qorintiyim bet 1)
Mis hermanos, las promesas de nuestro Padre para su Pueblo Yisrael se van a cumplir, El es Fiel y no cambia de opinión de un momento a otro como algunos hacen, Él no es hombre. Así, la promesa para Philadelphia de Gitgalut 12 se va a cumplir, así como el establecimiento de Su Reino, que es el Maljut que permanece para siempre.

PROCLAMACIÓN DE LA TORÁ,
Pergamino de Qorintiyim bet 1