31/8/24

Yom Teruaj 6000

 

“Memorial de Grito de Júbilo”



ACLARACIÓN

¡Yom Teruaj NO ES Rosh Hashaná!

 De acuerdo a lo que se nos enseña en la revelación del Conocimiento que hasta ahora he recibido de nuestro Adon Yahshua HaMashiaj y según se nos cuenta en la Kitbé HaKodesh, en el primer día del séptimo mes, Yahweh Elohé, a través de Su Instrucción (Torá), nos manda a observar el día Kadosh de Yom Teruaj que significa “Día de Aclamación” (Vay. 23:23-25; Bemidbar. 29:1).

Vayigrá:

“Yahweh le habló a Moshé, diciendo Háblale así al pueblo yisraelí: En el séptimo jodesh, el día primero del jodesh, ustedes observarán un completo Reposo, una ocasión Sagrada, que conmemorarán con fuertes toques de Shofar. No harás trabajo alguno en ninguna de sus ocupaciones; y traerán una ofrenda de todo lev a Yahweh

Bemidbar:

En el séptimo mes, el primero del mes, observarán una ocasión Kodesh: No trabajarán en sus ocupaciones. Lo observarán como Día de Sonar la Trompeta

Yom Teruaj, según estos pasajes bíblicos, es un día de Reposo en el que se prohíbe el trabajo. En verdad, es es Doblemente festivo en el que las 12 Tribus de Israel se convocaba para oír el sonido del shofares o trompetas y aclamaban a Yahweh con voz de júbilo tal como lo expresa el tehilim47.

Será el nombre mismo de Yom Teruaj el que nos proveerá una cosmovisión correcta en cuanto a su propósito. La expresión hebrea Teruaj literalmente significa “hacer un sonido fuerte
Esta palabra sirve para describir especialmente el sonido que hace una trompeta pero, también describe el ruido que hace una gran compañía de personas que gritan al unísono (Bemidbar. 10:5–6). Un ejemplo de esto lo vemos en la instrucción del Ángel de Yahweh en la conquista de la ciudad de Yericó: “Y sucederá cuando el cuerno de carnero haga un toque largo, cuando ustedes oigan el sonido del shofar, la nación entera emitirá un gran grito, y la muralla de la ciudad caerá en su lugar, y el pueblo subirá como un solo hombre contra ella”. (Yahoshua/Josué 6:5). En este pasuk la palabra “gritar” aparece dos veces, una vez como la forma verbal de Teruaj y una segunda vez como la forma sustantiva de Teruaj. Aunque este verso menciona el sonido del shofar (cuerno de carnero), las dos menciones de Teruaj se refieren al grito en unísono de los israelitas que fue seguido por la caída de los muros de Yericó.

Aunque la Torá no nos dice explícitamente el propósito de Yom Teruaj, su nombre puede indicar que está supuesto a ser un día de oración pública. La forma verbal de Teruaj a menudo se refiere al ruido que hace una reunión de los fieles que claman al Todopoderoso al unísono. Por ejemplo:

  • “¡Batan manos, todas las naciones, clamen a Yahweh, con voz de canto!” (Tehilim 47:2)
  • ¡Clame a Yahweh, toda la tierra!” (Tehilim 66:1)
  • “¡Canten a Yahweh, nuestra fortaleza, clamen al Elohe de Yaacob!” (Tehilim 81:2)
  • ¡Clamen a YHWH, toda la tierra!” (Tehilim 100:1)

En Vayigrá 23:24, se hace referencia a Yom Teruaj con el nombre de Zikhrón Teruaj. La palabra hebrea Zikhrón se traduce a veces como “memorial” pero también tiene el significado de “mencionar”, a menudo con referencia al nombre de YAHWEH (p.ej. Shemot. 3:15; YeshaYah. 12:4; ; 26:13; Tehilim. 45:18). El día Zikhrón Teruaj, el “Memorial de Grito de Júbilo”, hace referencia a un día de concentración pública en el que la multitud de fieles grita el Nombre de Yahweh al unísono.

La bendición que recibimos cuando entendemos el significado de Yom Teruaj es verdaderamente muy grande, tal y como se describe en el libro de los Salmos (Tehilim):

“En gran manera es bendecido el pueblo que sabe aclamarte (Teruaj); andará, oh Yahweh, a la luz de tu rostro” (Salmo 89:15)

Para Yahweh es muy importante que cada redimido escuche en este día el sonido del shofar y que en respuesta se sume a dicho sonido con su grito de júbilo clamoroso ya que Teruaj significa como parte de una definición más amplia “Una ráfaga que despierta” o “Despertarse con fuerte grito” (1Tes.4:16-17 – 1Cor.15:51-52).


Después de toda esta explicación bíblica, debemos decir que, lamentablemente hoy en día son muy pocos los seres humanos que recuerdan el nombre bíblico de Yom Teruaj como el nombre de este Memorial Kadosh. En lugar de ello, el primer día del mes Tishrei que celebra el judaísmo, se ha hecho mundialmente conocido como el “Rosh Hashaná”(Comienzo de año) que literalmente significa “cabeza del año”. Y por este hecho son millones los que lo llaman el “Año Nuevo judío“, creyendo de este modo que es una fiesta única y absoluta de dicho pueblo.

Rosh Hashaná es una fiesta introducida por el Judaísmo Rabínico Tradicional, no es una fiesta Escritural sino rabínica. La palabra “Rosh” quiere decir “cabeza o comienzo”. “Shana” quiere decir “año”. Por lo tanto, Rosh Ha-Shana significa “cabeza del año” o “comienzo del año”.
Rosh Ha-Shana desde una perspectiva tradicional rabínica, conmemora el día de la creación del mundo y específicamente la creación de Adán.  En esta tradición, si usted lee el primer versículo de Bereshit/Génesis al revés, en vez de pronunciar BERESHIT BARA puede leerse Alef be Tishreiv lo que es lo mismo, “el primer día de Tishrei” (Principio). Sin embargo, esto no es lo que dice la Torá. Esto es una interpretación de la Torá, pero no lo que dice la Torá.

Por ello, es necesario aquí explicar que la transformación de Yom Teruaj (Día de Clamor o Griterio) a Rosh Hashaná (Año Nuevo) es el resultado de la influencia pagana babilónica sobre la nación judía, durante su exilio babilónico.

La primera etapa en la transición que la nación de Yahudá vivió en sus formas de contar el tiempo fue la adopción de los nombres de los meses babilónicos (usados actualmente en sus meses del calendario). En la Torá los meses simplemente se enumeran ordinalmente (son nombrados por números, primero, segundo, tercero, etc.). Es decir que eran llamados de acuerdo al orden de conteo como Mes Primero, Mes Segundo, Mes Tercero, etc (Levítico 23; Números 28). Durante su exilio en Babilonia los judíos comenzaron a a usar los nombres paganos de los meses babilónicos, tal y como se admite en el testimonio del Talmud: “Los nombres de los meses vinieron con ellos desde Babilonia” (Talmud de Jerusalem, Rosh Hashanah 1:2 56d). FIN DE LA CITA

La naturaleza pagana de los nombres babilónicos de los meses está ejemplificada por el cuarto mes conocido como Tammuz. En la religión babilónica Tammuz que era el dios del grano y profeta de la idolatría, cuya muerte y resurrección anual traía fertilidad al mundo. En el libro de Ezequiel, el profeta describe un viaje a Yarushalaim en el cual él vio a las mujeres judías sentadas en el Templo “llorando por Tammuz” (Ezekiel 8:14). La razón por la que estaban llorando por Tammuz es que según la mitología babilónica Tammuz había sido matado, pero aún no había resucitado. En la antigua Babilonia el tiempo para llorar por Tammuz era el verano temprano, cuando las lluvias cesaban en todo el Medio Oriente y la vegetación verde era quemada por el implacable sol. Hasta el día de hoy el Cuarto Mes en el calendario rabínico se conoce como el mes de Tammuz y es todavía un tiempo de lloro y lamento.

Algunos de los nombres de los meses babilónicos se introdujeron en los libros tardíos del Tanak (mal llamado Antiguo Testamento), pero siempre aparecen junto a los nombres de la Torá para los meses. Un ejemplo de ello lo encontramos en el libro histórico (no inspirado) de Esther cuando dice:

“En el Mes Primero, que es el mes de Nissán, en el año doce del rey Ajashverosh”. (Esther 3:7)

Este pasuk comienza por dar el nombre de la Torá para el mes (“Mes Primero”) y luego interpreta este mes con su equivalente pagano (“que es el mes de Nissán”). Para el tiempo de Esther todos los judíos vivían dentro de los límites del Imperio Persa y los persas habían adoptado el calendario babilónico para la administración civil de su Imperio. Al principio los judíos usaban estos nombres babilónicos de los meses junto con los nombres de la Torá, pero con el tiempo los nombres de la Torá cayeron en desuso.

A medida que el pueblo judío vino a estar más cómodo con los nombres babilónicos de los meses se hicieron más susceptibles a otras influencias babilónicas.  Así los antiguos rabinos fueron influenciados por la religión pagana de Babilonia y sus festividades. Aunque muchos judíos regresaron a Judea cuando el exilio terminó oficialmente en el año 516 A.E.M.(Antes de la era Mesiánica), los principales de los rabinos permanecieron en Babilonia donde tomó forma gradualmente el judaísmo rabínico. Muchos de los más antiguos rabinos tales como Hillel nacieron y se  educaron en Babilonia, sujetándose a su filosofía y cultura. Ciertamente Babilonia permaneció como la tierra del corazón del judaísmo rabínico hasta la caída del Gaonato en el siglo XI (D.E.M.) El Talmud Babilónico abunda en influencias del paganismo babilónico. Ciertamente, las deidades paganas hasta aparecen en el Talmud recicladas como genuinos ángeles y demonios.

Un campo de influencia religiosa babilónica ocurrió en la observancia de Yom Teruaj como una celebración de Año Nuevo. Desde tiempos muy antiguos los babilonios tenían un calendario luni-solar muy similar al calendario bíblico. El resultado era que Yom Teruaj a menudo caía en el mismo día de la fiesta del Año Nuevo babilónico conocida como “Akitu”. Akitu caía en el primer día de Tishrei que coincidía con Yom Teruaj en el primer día del Mes Séptimo. El hecho de que los judíos habían comenzado a llamar al Mes Séptimo con el nombre babilónico Tishrei pavimentó el camino para convertir a Yom Teruaj en un Akitu con matices judío. Al mismo tiempo los rabinos no querían adoptar a Akitu directamente así que lo judaizaron por medio de cambiar el nombre de Yom Teruaj (Día de Clamor y Júbilo) a Rosh Hashaná (“Cabeza del Año” o Año Nuevo). El hecho de que la Torá no da una razón para Yom Teruaj sin duda hizo más fácil para los rabinos proclamarlo como el Año Nuevo Judío.



Parecería alocado celebrar Yom Teruaj como Año Nuevo si se considera que cae en el primer día del Mes Séptimo, pero en el contexto de la cultura babilónica esto era perfectamente natural. Los babilonios en realidad celebraban Akitu, Año Nuevo (1), dos veces cada año, una vez en el primero de Tishrei y otra vez seis meses más tarde en el primero de Nissán. La primera celebración del Akitu babilónico coincidía con Yom Teruaj y el segundo Akitu coincidía con el verdadero Año Nuevo de la Torá en el primer día del Mes Primero. Aunque los Rabinos proclamaron a Yom Teruaj como Año Nuevo, prestamente admitieron que el primer día del “Mes Primero” en la Torá era, como implica su nombre, también un Año Nuevo. Ellos difícilmente podían negar esto basados en el capítulo 12 del libro de Éxodo que dice:

Este mes será para ustedes el comienzo de los meses; es el primero de los meses del año”. Shemot 12:2

(1) (Akitu: El Año Nuevo y la Renovación del Tiempo en Mesopotamia. El festival Akitu marcaba en la antigua Mesopotamia el comienzo del año. Se celebraba en el equinoccio de primavera y ocasionalmente en el de otoño)

El contexto de este pasuk habla sobre la celebración de la Fiesta de los Panes Ácimos que cae en el Mes Primero. A la luz de este verso los rabinos no podían negar que el primer día del Mes Primero era un Año Nuevo bíblico. Pero en el contexto cultural de Babilonia donde Akitu se celebraba como Año Nuevo dos veces al año, tenía perfecto sentido que Yom Teruaj pudiera ser un segundo Año Nuevo aun cuando fuera en el Mes Séptimo. Desde todo este trasfondo babilónico los rabinos judíos llamaron equivocadamente Año Nuevo (Rosh Hashaná) a  la Fiesta del Eterno que realmente es un Día de Aclamación (Teruaj) en oración al Eterno, de acuerdo a lo especificado por la Torá. Los rabinos renombraron la fiesta Rosh Hashaná (Año Nuevo) afirmando que el año civil judío en realidad empieza en Tishrei. ¡Lo absurdo de esta afirmación queda inmediatamente manifiesto ya que la Biblia al referirse a esta fiesta afirma que cae en el Séptimo mes (Tishrei es un nombre posterior a los tiempos Bíblicos y que nunca es usado en la Torá)! Será necesario entonces remarcar que Rosh Hashaná es una fiesta introducida por el Judaísmo Tradicional. Esto significa que no es una fiesta escritural sino rabínica. La palabra “Rosh” quiere decir “cabeza o comienzo“. y la expresión “Shaná” quiere decir “año“. Por lo tanto, Rosh Hashaná significa “cabeza del año” o “comienzo del año“.Rosh Hashaná desde una perspectiva rabínica tradicional, conmemora el día de la creación del mundo (tal como los mitos babilónicos lo enseñaban) y específicamente la creación de Adán.  En esta tradición, dicen los rabinos que si se lee el primer versículo de Génesis al revés, en vez de pronunciar Bereshit bará (“en el principio creó“) puede leerse Alef be Tishrei lo que es lo mismo, “el primer día de Tishrei“, de dónde se puede deducir que en el primer día de Tishrei, el Eterno Dios creó los cielos y la Tierra. Sin embargo esto no es lo que dice la Torá. Esto es sólo una interpretación humana de la Torá pero no lo que dice la Torá.



La Biblia nunca llama a esta fiesta Rosh Hashaná pero sí en cambio la llama en diversas ocasiones Yom Teruaj (Día de Aclamación) y Zicaron Teruaj (Recuerdo de Aclamación de Júbilo).

En contraste con el paganismo babilónico, la Torá no dice ni implica que Yom Teruaj tenga algo que ver con el Año Nuevo. Por el contrario, la Fiesta de Sukkot (Cabañas) que ocurre exactamente dos semanas después de Yom Teruaj se menciona en un pasuk como “la salida del año” (Shemot. 23:16). Nadie llamaría a enero 15 en el calendario occidental moderno “la salida del año” y la Torá no podría describir a Sukkot en esta manera si se propusiera que Yom Teruaj fuera celebrado como un Año Nuevo.

Así que no puede haber ninguna duda de que el “comienzo de los meses” mencionado en Ex. 12:2 se refiere al primero de Nisán (tiempo en el que se celebra la Pascua) y no a Yom Teruaj que tiene lugar en el Séptimo mes.

Algunos rabinos modernos han argumentado que Yom Teruaj realmente se menciona como Rosh Hashaná en Ezequiel 40:1 el cual describe una visión que tuvo el profeta, “al principio del año (Rosh Hashaná) en el diez del mes”. El hecho de que Ezequiel 40:1 se refiere al día diez del mes prueba que en este contexto Rosh Hashaná no podría significar “Año Nuevo” desde los actuales conceptos judíos. Más bien debe retener su sentido literal de “la cabeza del año” con referencia al Mes Primero en el calendario de la Torá. Por lo tanto, el día diez en de Rosh Hashaná en Ezequiel 40:1 debe referirse al día 10 del Mes Primero.



La Torá claramente afirma que el primer mes para Israel será el mes de Aviv o Nisán cuando el Éxodo de Egipto tuvo lugar. Ella misma dice en Éxodo 12: 1,2 lo siguiente:

Este mes os será principio de los meses”. 

Este es el primer mes, (Aviv) el primer día de este mes es el primer día del año para Israel.

El Memorial Kadosh de Yom Teruaj se menciona en los siguientes pasajes bíblicos:

  • Levítico 23:23-25 “Yahweh le habló a Moshé, diciendo Háblale así al pueblo yisraelí: En el séptimo jodesh, el día primero del jodesh, ustedes observarán un completo Reposo, una ocasión Sagrada, que conmemorarán con fuertes toques de Shofar. No harás trabajo alguno en ninguna de sus ocupaciones; y traerán una ofrenda de todo lev a Yahweh
  • Números 29:1En el séptimo mes, el primero del mes, observarán una ocasión Kodesh: No trabajarán en sus ocupaciones. Lo observarán como Día de Sonar la Trompeta

Concluyendo debemos afirmar que, según la cosmovisión de Yahweh el comienzo del año nuevo está relacionado con la libertad de Egipto, no con la creación del mundo. Nosotros, los Primogénitos de Su Monte Kadosh, al momento de tomar una decisión en cuanto esta celebración, debemos entender que nuestro compromiso es con la Torá y con Yahshua, no con la tradición de los hombres. Así pues, nosotros haremos énfasis en Yom Teruaj, no en Rosh Hashaná. Este último deberá esperar a que llegue el primer día de Aviv para ser celebrado. Así pues, cuando llegue el primero de Nisán, nosotros celebraremos el Año Nuevo según Abba, porque es obediencia a las Escrituras sobre todas las cosas y porque las fiestas dadas por Yahweh representan todo el plan de redención de Abba. ¡El momento que usted cambia una, usted afecta todo el proceso!¡Celebremos Rosh Hashaná, el comienzo del año para cuando Abba lo puso y nos irá bien! ¡Líbrenos, Abba de caer en el pecado vanidoso de Jeroboam de cambiar las fiestas de Yahweh y de sustituirlas por otras!
¿Sabía usted que, en el ritual hebreo de la ceremonia de bodas, la llegada del novio se anuncia con el toque del shofar? Yahshua HaMashíaj es el novio que, con ansias, su amada novia está esperando. Y esa novia amada, el objeto del gran amor de Yahshua, es su Kajal (congregación); o sea, nosotros, su pueblo escogido. Estemos preparados para cuando venga nuestro esposo Yahshua haMashiaj a completar la ceremonia nupcial.
Esta celebración, como las demás nos habla del Mesías, trayéndonos el grato recuerdo en este caso, el de estar vigilantes ante su venida. Y como en la antigüedad era una celebración para el recordatorio de estar alertas, así mismo hoy día mantiene el mismo significado. Ya que ahora debemos continuar alertas y más, que nunca, debido a que este no es un llamado a la guerra sino un llamado al recibimiento y unión con el Mesías. Lo cual es de suponerse que nadie se lo quiere perder.

¡Así que estemos firmes y sin bajar los brazos, alertas y vigilantes, sabiendo que en un tiempo como este, el regresará!
¡Preparémonos, pues, para este gran día, cuando nuestro gozo al fin será completado!
Kajal Yisraelita de Yahshua Shiló

29/8/24

LOS SEFER (Mijtaj) DE SHAUL Y LA GRACIA (מַתָּנָה)

 


"HA MIJTAJ DE SHAUL"
(Las Cartas de Pablo)

TEMA

LA GRACIA

(Matana)(מַתָּנָה)


 Tristemente también hoy día se han levantado falsos maestros que enseñan una Besorat (Evangelio) distinto al que Yahshua, Kefa, Shaul y todos los demás Shelujim/Apóstoles nos predicaron.
Vamos a ver uno de los más famosos pasajes de Shaul muy a menudo torcido, en el Libro a los hermanos de la Kejilá en Efesiyim/Éfeso, con su correcta interpretación provista mediante las palabras implícitas que aparecen en los paréntesis ya que Shaul no se contradijo a sí mismo, ni nada en la Torah tampoco se contradice...

Efesiyim 2:8 " Porque por (la) gracia (o FAVOR, de Yahweh) sois salvos POR MEDIO DE LA EMUNÁ/FE (EN YAHSHUA); y esto no (es posible solamente por medio) de vosotros, pues es don (regalo) de Yahweh; (nuevamente les digo) NO POR OBRAS (suyas), para que nadie se gloríe."
"Y si (ha sido) por gracia (favor de Yahweh), ya no es por obras (de humanos como Ustedes); de otra manera la gracia (el favor de Yahweh) ya no es (o no sería) gracia (favor de Yahweh alguno)! Y si (fuese) por obras (suyas), ya no es gracia (por ningún favor); de otra manera la obra (de la Ley, SIN LA VASEJED/GRACIA y SIN LA EMUNÁ/FE) ya no es obra (capaz de salvar a nadie)." Romaniyim 10:6

Amados hermanos, amigos y llamados del Yisrael de Yahweh, tengamos claro que cuando nosotros examinamos todas las cartas de Shaul, y lo hacemos correctamente (a la luz de las enseñanzas del Brit Kjadashá y en armonía con la enseñanza de Yahshua), nos percatamos de lo que Shaul en efecto está hablándole a los Romaniyim y a los Efesiyim en pasajes como los que acabamos de leer. Shaul, como fiel portavoz de Yahweh y de Su Hijo Yahshua, NO QUIERE que ningún talmid/discípulo gentil, griego, israelita ni judío, erróneamente vaya a creer que nada más con regresar a guardar la Torah dada en Sinaí podrá ser salvo. Porque eso, simple y sencillamente, no es así.

Amados míos, tengamos en mente varias cuestiones importantes al analizar la predicación para algunos tan polémica y mal comprendida del llamado "Sheluj/Apóstol de los gentiles" Shaul de Tarso:
Dado que debido a la desobediencia y rebeldía habíamos sido excluidos (al menos temporalmente) y alejados de los pactos y las promesas, al ser nuevamente llamados a obediencia, primeramente todos tenemos que reconocer el enorme e inmerecido favor o gracia de Yahweh en todo este asunto, que precisamente ha hecho posible el rol mediático del Cordero Yahshua en nuestra salvación. Ahora se entra a través de Yahshua. Yahshua, ahora manifestado como la Torah viviente, es "la puerta, el camino y la Verdad." Tras su sacrificio, El calificó y se convirtió, entre tantas otras cosas maravillosas, en nuestro mediador. HALELUYAH
Yahshua no es tan sólo nuestro hermano mayor, ni únicamente nuestro abogado, ni nuestro novio, ni nuestro sumo sacerdote o Kohen Gadol. Yahshua es el consumador y mediador del pacto renovado, pacto misericordiosamente establecido por el Omnisapiente y Benévolo Yahweh en Su multifacético y asombroso Plan Maestro, diseñado para la salvación de la humanidad. Y esto fue planeado y establecido así incluso desde antes de la fundación del mundo.
Ahora bien, sucede que Yahshua  HaMashiaj también guardaba la Torah, y lo hacía de forma muy estricta, celosa y misericordiosa, queridos hermanos, ¡PERO PARA NOSOTROS ESTO NO SIGNIFICA QUE EL HECHO DE IR CORRIENDO A GUARDARLA SIN EL EN NUESTRAS VIDAS NOS HARA SALVOS!
¡Eso no es lo que significa esto! ¡Ni tampoco significa que por el hecho de haber entrado de nuevo al pacto RENOVADO por la gracia (de Yahweh), ahora NO se nos requiera guardarla! Hermanos, hay que verlo todo en su justa perspectiva y ponerlo todo en su debido orden, porque escrito está que Yahweh "es un Elohe de orden."
Ni los griegos, ni las ovejas perdidas de la Casa de Israel, guardaban la Torah antes de haber sido llamados y edificados por la predicación de la Besorat/Buena Noticia, realizada por el Sheluj Shaul. Hasta ese momento, para ellos, ¡la Torah y Yahshua eran igualmente extraños en sus vidas!
Pero independientemente de este enajenamiento, Shaul, siguiendo el mandato dado por Yahshua HaMashiaj, fielmente iba y predicaba a toda esa gente, que estuviera dispuesta a oír.

Lo primero que Shaul le presentaba a los efraimitas y gentiles y vemos evidencia de esto en todas sus cartas, era al Hijo de Yahweh "el Cordero" Mediante el sacrificio de Yahshua él les explicaba cómo era "ahora" posible dejar de ser gentil, o griego, romano o lo que fuere, y ser salvo. Es decir, de esa forma Shaul les comenzaba a anunciar a ellos las buenas nuevas de Yahshua en torno a que el reino del cielo se les había acercado. Lo primero que Shaul les requería era emuná/fe en Yahshua como el mediador genuino y aprobado por Yahweh, que les facilitaba la reentrada a los pactos y las promesas ¡lo primero que Shaul les requería NO ERA guardar la Ley!
¡Eso no era lo que inicialmente les haría posible re-pactar! No obstante, el amado Shaul les hablaba posteriormente a todos sus talmidím de su necesidad imperiosa de obedecer y vivir en buenas obras....en "las obras de la emuná" "dignas de nuestro arrepentimiento" y en las que "Yahweh preparó de antemano para que anduviésemos en ellas"

En todas sus cartas hay evidencia de esto. Shaul predicaba contra la salvación mediante "las obras de la Ley" pero no contra "las obras de las emuná"
Al percatarse de la rajem/misericordia de Yahweh a pesar de su terrible y prolongada desobediencia, y al comenzar a guardar la Ley, los griegos, gentiles, y las ovejas perdidas de Israel simultáneamente se estaban acercando al aspecto más importante de la Casa de Yahudah también. Ese aspecto era La Ley. Aún 30 y 40 años luego de la crucifixión de Yahshua, los judíos todavía hacían gran alarde y gala de su necedad proclamando ser los únicos que guardaban correctamente la Ley. (Sin embargo, sabemos que esa Ley que tan celosamente ellos guardaban era la corrupta ley rabínica).
Tras la desobediencia de la Casa de Israel, a la tribu de Yahudah le había sido dada la encomienda de guardar (o mejor traducido, preservar) la Torah/Instrucción. No obstante, Yahshua, como bien sabemos, estaba siendo negado como Mashiaj por los judíos, aparte de otros grupos. Desde aquel tiempo había falsos maestros tratando de infiltrarse en las Kejilot (asambleas) para enseñar a los conversos a ser salvos estrictamente mediante "las obras de la Ley" y no por aquellas "obras de la emuná" producto de la emuná en Yahshua ¡pues ellos no tenían emuná alguna en Yahshua HaMashiaj!

¡Ni siquiera creían en El!
¡Amados hermanos y llamados del Israel de Yahweh, que Nuestro Adorado y misericordioso Abba Yahweh se apiade y nos ayude a entender estas cosas!

"
LA JUSTIFICACION POR EMUNÁ"

¿Somos realmente "justificados por emuná"?
¿No dice la Escritura que somos "justificados por la vajesed/gracia"?
¿A qué se refiere Yahweh con que ahora somos justificados por la emuná? ¿Qué significa esto?
¿Aparte de la vajesed/gracia y la emuná/fe, menciona la Escritura algún otro elemento que nos justifique?

Ante todo, damos toda rabah/muchas gracias y honra a Nuestro Abba Yahweh y a Su Hijo Yahshua HaMashiaj siempre, por todo lo que ellos nos han dado, espiritual  y materialmente para ayudarnos en nuestra salvación a lo largo de nuestro llamamiento.
La Palabra nos exhorta a "no descuidar tan grande salvación" Esto significa que se podría descuidar.
Mucho se habla en los círculos RELIGIOSOS acerca de cómo es que los creyentes somos justificados por Nuestro Abba/Padre. Hay muchas nociones diferentes y contradictorias en cuanto a esto. Pero sabemos que es imposible que la Escritura pueda contradecirse a sí misma ("no puede ser quebrantada" y mucho menos por ella misma), y a la luz de esta patente realidad, lamentablemente la mayor parte de lo que se difunde como "Sana Doctrina" (palabra correcta es sana emuná) porque entra en contradicción.
Esto se debe a que muchas personas basan su emuná en tan sólo una parte de lo revelado por Yahweh en las Sagradas Escrituras. ¡Incluso a veces hacen emuná usando nada más un sólo pasuk!
Tanto los profetizados falsos maestros infiltrados con la ayuda de ha satán, han traído algunas de estas enseñanzas heréticas a la propia Kajal de Yahshua. No obstante, la verdadera Kajal o "cuerpo de creyentes" de Yahshua es "Columna y sostén de la Verdad," por lo cual está preparada para defender y "contender ardientemente" a favor de la sana emuná, para protección de los verdaderamente llamados por Yahweh.
Para arribar a la sana emuná, necesitamos de la paciencia, sumisión, humildad, y la tefilat/oración. A menudo necesitamos ayunar para recibir revelación mediante el Ruaj de Yahweh. De otra manera podríamos caer presos de nuestras propias imaginaciones e interpretaciones, y construir sobre el fundamento que es Yahshua, con emuná heréticas y altamente combustibles.
Luego, el resultado de esto es que al ser confrontadas con la totalidad de la Escritura Kodesh, tales doctrinas “torcidas o incompletas” invariablemente no pueden sostenerse en pie. ¡Los argumentos de sus proponentes y defensores no prevalecen! ¡A la luz de la Torah, sus emuná se prueban desafortunadamente NO VALIDAS!
Para evitar este desastre, tenemos que acudir fiel  y humildemente a "toda la Palabra" que nos es revelada y que "sale de la boca de Yahweh" e incorporar en cada emuná  todos los elementos allí encontrados, perfectamente armonizados con la ayuda del Ruaj HaKodesh.
Al edificar sobre el fundamento, ¡no podemos dejar ningún elemento fuera, ni nada en desarmonía!
De esta forma, "dividiendo sabiamente la Palabra" es la única manera que podemos arribar a la emuná Kodesh" La sana emuná es la poderosa "espada aguda de dos filos" que sale de nuestra boca, contra la que ningún ser humano, ni las huestes de maldad, puede prevalecer.
Nuestro mensaje esta vez tiene que ver con la justificación. La Escritura Kodesh revela que Nuestro Abba Yahweh nos justifica de distintas maneras.

Pero en sí,
¿qué es la justificación?

La justificación es el acto divino, legal, y misericordioso donde Yahweh estima y declara anticipadamente al pecador como inocente de su pecado. No es que ahora el pecador esté libre del pecado, sino que es “estimado” y “declarado” libre del pecado. Tengámoslo muy claro. Mis queridos hermanos y amigos, no olvidemos que "Yahweh, quien da vida a los muertos, llama a las cosas que no son, como si ya lo fueran"
Esta declaración de justicia por adelantado es el ser justificado delante de Yahweh y está basada en el derramamiento de la sangre de Yahshua, "...estando ya justificados en Su sangre, por El seremos salvos de la ira..." (Romaniyim 5:9), por Su crucifixión, muerte, sepultura y resurrección (Qorintiyim Alef 15:1-4).
es muy importante tener en mente que no obstante a que Yahshua el Cordero, "el cual fue inmolado desde la fundación del mundo" Yahweh no nos había extendido aún Su vajesed/gracia. Sin duda alguna lo tenía planeado en Su Plan Maestro, ¡pero no lo había ejecutado aún, porque había que esperar que todos estuviéramos "encerrados en desobediencia"!
"Porque Yahweh ha encerrado a todos en desobediencia para mostrar Rajem/Misericordia a todos"
A partir de ahí, de nuestra desobediencia generalizada, Yahweh nos llama a re-pactar con El "por Su vajesed/gracia" Según ya hemos estudiado, obviamente, nos llama a unos primero y luego a otros. Nosotros los que estamos siendo llamados ahora, la Kajal de Filadelfia compuesta por el Real Sacerdocio de la Orden de Melquisedec en esta era, somos "llamados" a ser las "Primicias de Yisrael
Pero aclaro una vez más, que a todos los que no lo hayan despreciado, El mostrará Su vajesed/gracia y Su rajem/misericordia en algún momento de sus vidas, sin excepción (los que le buscan sinceramente). Nuestro Abba Yahweh, por Su inmensa vajesed/gracia hacia nosotros, hace responsable de nuestros pecados a Yahshua el Cordero, imputándoselos en la cruz, una vez hubo consumado el sacrificio "de una vez y por todas" Veamos algunos de los pasajes en referencia a esto:

Kefá Alef 2:24: (1ª Pedro) "Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo, sobre el madero, a fin de que nosotros, después de morir para los pecados, vivamos para la justicia. Por sus heridas ustedes están sanados" (Pueden  buscarlo en YeshaYah/Isaías 53)
Qorintiyim Bet 5:21: (2ªCorintios)"
Y al que no conoció pecado (Yahshua), por nosotros, Yahweh Elohé lo contó como pecador, para que en Yahshua se nos contara a nosotros como Tzadikím delante de Yahweh Elohé"
Adicionalmente, muchos tal vez lo desconocen, pero estamos justificados por la emuná :
Romaniyim 5:1: (Romanos)"
Así que, declarados justos por la Emuná, estamos en Shalom con Elohé por medio de nuestro Rabí Yahshua HaMashíaj"
Y la justificación por la emuná, queridos hermanos y amigos, provoca que seamos alejados de cualquier justificación por "las obras de la Ley":
Romaniyim 3:28: (Romanos)"
Por eso sostenemos que al hombre se lo declara Tzadik (Justo) por la Emuná (Fe), y no por obras legales"

Amados ajaim en Yahshua, ser justificado significa que Yahweh nos ha librado (salvado) de Su justo juicio de ira al colocar nuestros pecados sobre Yahshua el Cordero. Esto significa que no seremos juzgados por nuestros pecados pasados, ni seremos sentenciados a condenación eterna.
¡Pero lo que tantos HOY DÍA no entienden es que esto no significa que en lo sucesivo seremos librados automáticamente de todo pecado de futura comisión!

Esos pecados futuros, los tenemos que evitar, o si no, expiar, mediante  Teshuvá (arrepentimiento sincero con reposición del daño).
Ser salvo significa que somos justificados delante de Yahweh, como si en efecto estuviéramos sin pecado alguno. Sólo los verdaderos creyentes y seguidores de Yahshua son salvos y justificados. El tema que tenemos ahora es si esta salvación, esta justificación, se obtiene sólo por la emuná o si acaso es por la emuná y algo más. Nuevamente, tenemos que considerar que "Yahweh llama a las cosas que no son, como si ya lo fueran"
Yahweh, como Abba kadosh, Bueno, Compasivo, Amoroso, Perfecto y Misericordioso que por naturaleza es El, nos ve, nos estima (nos ama, nos aprecia, nos valora), y nos llama anticipadamente "Kadoshím” (Santificados) nos llama "hijos" nos llama "vírgenes" así como muchas otras cosas que realmente aún no somos, ¡como si ya lo fuéramos!
¿Lo creemos?
A continuación proveemos una lista de pasukim que muestran fuera de toda duda que la salvación=justificación es también por la emuná nuestra. Amados míos, vayamos resumiendo y construyendo la Sana Emuná con lo que hasta ahora nos ha sido revelado:
Primeramente-

-Yahweh nos considera merecedores de su vajesed/gracia, sin serlo. "Por Su vajesed/gracia, Yahweh nos justifica" y Su vajesed/gracia nos abre la puerta a la posibilidad de ser salvos.

-La vajesed/gracia es el primer elemento que nos hace posible el ser salvos en el futuro. Es un don, dádiva o regalo de Yahweh. Esto no puede venir de nosotros.
No hay nada que el ser humano pueda hacer para suplantar la Vajesed de Yahweh. Entendámoslo bien, porque los fariseos judíos y muchos otros no lo entendían. Al no entenderlo, desechaban la vajesed de Yahweh, y afirmaban poder ser salvos sin ella y con tan sólo guardar la Ley. Ellos pretendían ser justificados por ellos mismos.
Al hacerlo, involuntariamente convertían los frutos de guardar la Ley en viles "obras de la Ley" Eso era para Yahweh su rectitud. Escrito está YeshaYah 64:6-12

No hay quien invoque tu Shem ni se levante para aferrarse a ti. Porque escondiste tu rostro de nosotros, y nos derretiste por nuestras iniquidades. Pero ahora, oh Yahweh, Tú eres Avinú; nosotros somos el barro, y Tú eres el Alfarero; todos nosotros somos la obra de Tus Manos. No te enojes implacablemente, oh Yahweh, ni recuerdes para siempre la iniquidad. Por favor, mira a tu Pueblo, a todos nosotros. Tus Ciudades Kadoshím se han vuelto un midbar: Tzión ha llegado a ser un Midbar, Yahrushalaim una desolación. Nuestro Kadosh Templo, nuestro orgullo, donde te alabaron nuestros padres, ha sido consumido por el fuego: y todas nuestras cosas más estimadas están arruinadas. Ante tales cosas, ¿vas a contenerte, oh Yahweh? ¿Te vas a quedar tranquilo y a dejarnos sufrir tanto?”

EL NO LA ACEPTA. Ninguna obra que hagamos nosotros puede sustituir la justificación que nos ha venido inicial y gratuitamente por la vajesed de Nuestro Abba.
-En segundo lugar, Yahweh trae el elemento de la emuná, para que nosotros obremos creyendo, y para que, agradecidos y apreciativos por El habernos justificado "aun siendo pecadores" ahora conduzcamos nuestras vidas mediante la emuná. Yahweh desea que pongamos nuestro granito de arena en nuestra salvación, creyendo y aceptando la justificación que por vajesed Suya Son declarados justos gratuitamente por

un Favor suyo, mediante la redención

realizada por el Mashíaj Yahshua inmerecidamente nos ha extendido.
Veamos ahora algunos pasuk referentes a la emuná. Noten como tener emuná y creer en y a Yahshua, equivalen a lo mismo.
Yohanan 3:16: (Juan)"Porque de tal manera Amó Yahweh Elohé a los que viven en el olam (mundo), que ha enviado al mundo a su Ben Amado, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que alcance por medio de él la vida eterna"
Romaniyim 3:22: (Romanos)"indulto que Elohé concede por medio de la emuná en Yahshua HaMashíaj a todos los que creen, sin distinción"
Romaniyim 3:24: (Romanos)"
Son declarados justos gratuitamente por un Favor Suyo, mediante la redención realizada por el Mashíaj Yahshua"
Romaniyim 3:26: (Romanos)"Y así se demuestra su Justicia en el tiempo presente; de modo que Él queda como Tzadik y como Justificador del que tiene Emuná en Yahshua"
Romaniyim 3:28-30: "Por eso sostenemos que al hombre se lo declara Tzadik por la Emuná, y no por obras legales. ¿Acaso Él es el Elohé de los yahudím solamente? ¿No lo es también de los goyim? Por supuesto. También lo es de los goyim. Porque hay un solo Elohé, quien declara justos por la Emuná a los circuncisos, y también por la Emuná a los incircuncisos. Entonces, ¿invalidamos la Torá por la Emuná? De ninguna manera; Al contrario, confirmamos la Torá"
Romaniyim 4:3: "Pero ¿qué dice la Escritura? Avraham le creyó a Elohé, y se le contó como justicia"
Romaniyim 4:5: "Pero al que sin obras (entiéndase obras de la Ley) cree en aquel que justifica al impío (Entiéndase Yahweh es el que justifica), se le cuenta su Emuná como justicia"
Romaniyim 4:11: "La circuncisión la recibió después como señal, como sello de la justicia por la emuná que tenía cuando estaba aún incircunciso, para que viniera a ser abba de todos los creyentes no circuncidados para que se les atribuya justicia"
Romaniyim 4:16: "Por eso es que la promesa depende de la Emuná, para que siendo gratuita, sea válida para toda su descendencia. No sólo para el que lo es por ley, sino también para el que lo es por seguir la Emuná de Avraham, que es abba de todos nosotros (entiéndase de todos los israelitas gentilizados que no tienen la Ley también, y no sólo de los judíos que van tras la justicia guardando la Ley)"
Romaniyim 5:1: "Así que, declarados justos por la Emuná, estamos en Shalom con Elohé por medio de nuestro Rabí Yahshua HaMashíaj"
Romaniyim 5:9: "Así que, ya que nos ha declarado justos mediante su sangre, con mucha más razón por medio de él nos salvará de la ira"
Romaniyim 9:30: ¿Qué podemos decir entonces? Que los goyim, que no buscaban la justicia, obtuvieron la justificación, es decir, la justificación que procede de la Emuná"
Romaniyim 9:33: "como está escrito: Miren, pongo en Tzión una piedra de tropiezo, roca de obstáculo; pero el que crea en él no será avergonzado"
Romaniyim 10:4: "Porque el objetivo de la Torá es el Mashíaj, para justificación de todo el que cree"
Romaniyim 10:9-10: "que si confiesas con tu boca que Yahshua es el Mashiaj, y si crees en tu lev (corazón) que Elohé lo levantó de entre los muertos, te salvarás. Porque con el lev (corazón) se cree para obtener justificación, y con la boca se hace confesión para alcanzar salvación"
Romaniyim 11:6: (Romanos)"Y si (oportunidad de salvación) es por un Favor, no se basa en las obras; de otra manera, el Favor ya no sería Favor"
Galatayím 2:16: (Gálatas) “
pero sabiendo que a ningún hombre se declara Tzadik por obras legales, sino por medio de la emuná en Yahshua HaMashíaj, hemos creído nosotros también en el Mashíaj Yahshua, para que seamos declarados justos por la emuná en el Mashíaj, y no por obras legales. Porque por obras legales a nadie se declarará Tzadík"
Galatayím 2:21: "No desecho el Favor de Yahweh Elohé; porque si a uno lo consideran tzadik por Torá, entonces por demás murió el Mashíaj"
Galatayím 3:5-6: "Entonces, el que les suministra el Ruaj y obra maravillas entre ustedes, ¿lo hace mediante obras legales o por el oír con emuná? De la misma manera, Avraham le creyó a Yahweh Elohé, y se le contó como Justicia"
Galatayím 3:8: (Gálatas)"Y la Kitbé HaKodesh (Sagrada Escritura), habiendo previsto que por la emuná Yahweh había de justificar a los goyim (Entiéndase los que vivían sin Torá alejados de la ciudadanía de Yisrael y ahora han creído en Yahshua), le anunció de antemano la Besorá a Avraham, diciendo"
Galatayím 3:14: ”para que la berajá (bendición) de Avraham llegara por el Mashíaj Yahshua a los goyim (Entiéndase los que vivían sin Torá alejados de la ciudadanía de Yisrael y ahora han creído en Yahshua), a fin de que recibamos la promesa del Ruaj por medio de la emuná"
Galatayím 3:22: "Sin embargo, la Kitbé HaKodesh (Sagrada Escritura) señaló a todos como pecadores, para que la promesa de ser salvos se les diera por la emuná en Yahshua HaMashíaj, eso sí, a los que creen en él"
Galatayím 3:24: "De manera que la Torá ha sido nuestro tutor (nos Guía, nos conduce) para ayudarnos a reconocer a Mashíaj, para que se nos declare salvos por la emuná en él"
Efesiyim 1:13: (Efesios) "En él también ustedes, habiendo oído el mensaje de Emet (la verdad sobre Yahshua), la Besorá (Buena Nueva) de su salvación, y habiendo creído en él, fueron sellados con el Ruaj de Kadushá (Poder de Santidad) que se había prometido"
Efesiyim 2:8: "Porque por Vajesed son ustedes salvos por medio de la emuná; y esto no de ustedes, pues es un Regalo de Yahweh"
Filipiyím 3:9: (Filipenses)"
y ser hallado en él; sin pretender una justicia mía, derivada de la Torá, sino la que es por la Emuná en HaMashíaj, la Justicia que proviene de Yahweh Elohé por la Emuná"

Timótio Alef 1:16: (1ª Timoteo)" No obstante, por esta razón recibí Rajem (Misericordia), para que HaMashíaj Yahshua mostrara en mí primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habían de creer en él para vida eterna"
Por lo tanto, según hemos podido comprobar con la Torah mediante todos estos pasajes, en efecto somos "justificados para salvación por la emuná" y esto es en adición a "la vajesed" Es decir, somos hechos justos a los ojos de Yahweh por la emuná (emuná en la capacidad transformadora y vivificante del Mashiaj Yahshua) tal y como se demuestra ampliamente en la Carta a los Romaniyim.
Sin embargo, esa Emuná (FE en el Mashiaj Yahshua), si verdaderamente es genuina, resultará en obras de acuerdo con la salvación. Resultará en "obras de la emuná" Después de todo, Yahweh dice en Efesiyim 2:8-10:
Porque por Vajesed son ustedes salvos por medio de la emuná; y esto no de ustedes, pues es un Regalo de Yahweh; La salvación no es por obras, para que nadie se jacte. Porque somos hechura de Yahweh Elohé, creados en HaMashíaj Yahshua para hacer las buenas obras que Yahweh Elohé preparó de antemano para que anduviésemos en ellas (las que están en la Torá)”
Esas son las correctas "obras de la emuná"

Este es el tercer elemento mediante el cual somos justificados y salvos. El primero y principal de todos es la VAJESED de Yahweh. El segundo, como ya hemos discutido, es la EMUNÁ. Y el tercero es las OBRAS.
Queridos hermanos, amigos y llamados de Yahweh, para entender estas y todas las cosas: "A LA TORAH Y AL TESTIMONIO" pero a TODA LA TORÁ Y A TODO EL TESTIMONIO! Así vamos construyendo la sana emuná paso por paso, sin errar.
Así acostumbramos y procuramos hacer todo el tiempo en la Kajal junto con las Directrices que Yahshua nos va revelando en el trayecto del Camino hasta llegar al Desierto . Por eso solamente a la verdadera Kajal de Filadelfia y la de Laodicea (cuando esta despierte del todo), Yahweh la conceptuará ser "Columna y sostén de la Verdad"
Espero que este revelador mensaje les haya disipado cualquier duda y erradicado los conocimientos mal aprendidos que estaban contaminados. Den gracias a Yahweh por ello.

(Contribuido para la Kajal Yisraelita de Yahshua Shiló)