“ASHER YOM SUKKOT 5993”
Bueno, la realización de Sukot es simple. Veamos:
1º) Construir una Sukáh, cabaña o tienda con las ramas
de los árboles:
Etrog= árbol de
fruto cítrico; mencionado en la escritura como “árbol hermoso”.
Lulav= Ramas de una
palmera de Dátil. Y en la escritura es así “palmera”.
Hadas= Ramas de
Mirto, de muchas hojas y muy espeso. En la escritura es “árboles frondosos”.
Aravá= Sauce de arroyo. Llamado igual en las
escrituras.
Levítico 23: 40 “Y tomaréis el
primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de
árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Yahweh
vuestro Elohe por siete días.”
Nehemiah_8:15 “y
que debían anunciar y proclamar en todas sus ciudades y en Yahrushaláim,
diciendo: “¡Salgan al monte y traigan ramas de olivo, ramas de olivo silvestre,
ramas de mirto, ramas de palmeras y ramas de árboles frondosos, para hacer
cabañas, como está escrito!”
2º) Se debe estar en
reposo o descanso completo. En el primero y octavo día.
3º) Como
toda Moed o celebración, es propia para estudiar y meditar.
4º) Se
debe tener una actitud humilde, en estos días (propio de habitar en
cabañas o sukot, dejando de lado, la comodidad de los hogares modernos).
5º) Se
puede recibir y hospedar invitados, durante esta celebración.
(Esto es una costumbre tradicional, como muestra de
humildad)
Vamos para terminar
con unos consejos prácticos….
Es posible, que sea a veces
complicado conseguir esas ramas de árboles, para construir la Sukkáh. Y
en todo caso, se deberá aprender a organizarse con antelación, para no tener
problemas. También puede suceder que el clima según el lugar de residencia, no
haga que sea propicia la construcción de una Sukkáh. O en el caso, de carecer
de lugar o espacio para armar la Sukkáh, entonces se puede como alternativa muy
especial, armar la Sukkáh, en un espacio cerrado, o sea, lo que sería una
habitación amplia, o lugar grande, que permita el habitar durante varios días o
al menos, parcialmente, durante algunas horas al día, durante la semana de
celebración.
Siempre recordemos, que el
Altísimo Yahweh quiere “misericordia no sacrificio”,
por tanto no sirve de nada enfermarse por vivir durante una semana al exterior.
O que, según el país, venga siendo muy difícil y costoso conseguir esas ramas,
y que por afán de cumplir, nos estemos endeudando.
No se deben forzar los momentos
y los tiempos. Si somos fieles, todo a su tiempo llegará y se cumplirá. Además
debemos recordar también, que tenemos a nuestro Mashiaj Yahshua, quien es
mediador y abogado, a nuestro, favor delante del Abba Yahweh. Y por un lado
bien sabemos que no podemos engañar a Yahweh, pero por otro lado sabemos, que él
ve nuestro corazón, y sabe bien cuando, algo nos es imposible o no.
Nuestro amado Abba Yahweh,
busca que poco a poco, vayamos conociendo, aprendiendo y entendiendo que es y
significa esta Moed. Y si bien quiere que seamos responsables, en nuestro
aprendizaje (no nos olvidemos de eso), en absoluto desea, ni espera que nos
enfermemos o matemos por cumplir. Recordemos: “misericordia
si sacrificio no”.
Sukkot, como otras, es
una fiesta comunitaria; se supone que uno la celebre en una comunidad de fe. Si
uno está solo, es muy poco lo que puede hacer. Pero como mínimo debe erigir una
pequeña cabaña rústica en su patio o en su techo, en un balcón, una
terracita o justo al lado de una ventana si se vive en un apartamiento. Como
mínimo debe dormir una noche en esa cabaña, y al menos debe tomar una comida en
esa cabaña. Eso es más bien simbólico. Si se le hace posible habitar en la
cabaña por los siete días, es lo ideal. Pero los dos días festivos debe
descansar SON SHABBATOM, comer bien, oír música, orar, estudiar (si está solo).
Si tiene un grupo, pueden organizar una sesión de danza hebrea y cánticos de
grupo, duos o trios. Éstas son fiestas de alegría y se pueden hacer muchas
cosas para celebrar. La Torah no fija reglas de cómo celebrar. Pero se puede
adornar la casa o la cabaña con ramas de palmera y otros árboles frondosos como
símbolo de la cosecha. Se pueden colgar frutas y verduras en las paredes de la
cabaña o en portal de la casa, etcétera.
JAG SAMEAJ SUKOT!!! (Feliz celebración de Sukkot).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todah rabah por su comentario. Nos puede encontrar en estos correos: pdfsanaemuna@gmail.com informacionkajalyisraelita@gmail.com