¿QUE HACER O NO HACER EN SHABBAT?

 
ESTUDIANDO TORAH
 ¿QUE HACER O NO HACER EN SHABBAT?
 (Repasando para tenerlo como recordatorio)
 En el judaísmo tradicional (y también en algunas iglesias cristianas 
observadoras del sábado romano) se han elaborado unas listas de cosas que no se
 pueden hacer en shabbat y cosas que se pueden hacer. Me parece que nos 
compete saber hacer una distinción entre las prohibiciones bíblicas y 
las prohibiciones humanas.
 
             En algunos asuntos ambas
 están en armonía y con estos no hay problema. Por ejemplo: tanto los 
rabinos como los ministros sabatistas prohíben en shabbat: trabajar en 
un empleo regular, comprar y vender, construir edificios, realizar los 
quehaceres cotidianos de la casa, etc. En esto tienen razón porque éstas
 son actividades que contradicen obviamente el principio del descanso 
sabático. En ciertos puntos es evidente que algunos exageran porque los 
rabanitas, por ejemplo, prohíben cargar un libro o un lápiz de la casa a
 la sinagoga, e incluso escribir.
 
             Es claro que 
ponerse a descargar un camión en shabbat viola el principio del Reposo Escritural, pero decir que cargar un libro es una violación del shabbat, 
resulta exagerado y contra todo sentido. Además, la razón nos dice que 
no puede ser lo mismo ponerse a fregar una trastera que fregar un plato 
después de comer. No es obviamente lo mismo ponerse a mapear (o trapear)
 toda la casa en shabbat  que secar un poco de salsa que se derramó en 
el piso. En estas cuestiones el Creador nos dotó de un raciocinio 
inteligente para discernir la diferencia.
 
             Por otro 
lado, algunos observadores del shabbat salen en la tarde del shabbat  a 
visitar personas y distribuir literatura, a menudo a expensas de viajes 
largos y largas horas de esfuerzo agotador. Cuando terminan sus 
actividades misioneras al final del shabbat  están tan cansados como si 
hubieran estado ligando cemento. Cada cual tiene sus argumentos para 
defender lo suyo, pero no me parece que esas actividades sean 
consistentes con la observancia del Reposo Escritural.
 
             ¿Qué es lo que prohíbe la Toráh en Shabbat? Vamos a resumir:
 
 1.      En Shemot/Éxodo 20:8-11 está el principio general: “No hagas en él 
obra alguna.” La palabra hebrea empleada aquí para “obra” es melakháh. 
Dicen los rabinos que esta palabra se refiere al tipo de tareas que se 
realizaban en el Templo de Yahrusalaim/Jerusalem. Obviamente se refiere a cualquier 
trabajo servil, labor cansadora, u obra por compromiso, con paga o sin 
paga.
 
 2.      La Toráh añade luego un detalle sobre encender 
fuego, preparar alimentos y cocinar en Shabbat. Los judíos más 
observantes de la ortodoxia toman esto al pie de la letra y no encienden
 fuego ni cocinan en Shabbat (ellos llaman al igual que los cristianos al Shabbat "sabado" pero SHABBAT NO EQUIVALE A SABADO); aunque pueden calentar una comida 
preparada de antemano en una pequeña llama que se haya dejado encendida 
desde el día anterior. Por otro lado, los judíos conservadores entienden
 que se puede utilizar una estufa eléctrica para calentar alimentos 
previamente cocinados, aduciendo que la electricidad no es fuego. 
Mientras que otros incluso cuecen comidas sencillas preparadas de 
antemano. Algunos son inconsistentes: por un lado prohíben acostarse a 
descansar en Shabbat  mientras por otro lado encienden fuego y cocinan 
en Shabbat. ¿Cuál de las dos actividades está razonablemente más en 
armonía con el principio del Reposo Escritural ?
 
 3.      Arguyen por 
otro lado, que la Toráh no prohíbe explícitamente comprar y vender en Shabbat. Los rabinos distinguen entre tres tipos de prohibiciones: 
“detoráh “(de la Ley), “derabanán (de los rabinos), y “denebiím (de los 
profetas).” La prhibición de comprar y vender la consideran una 
prohibición “denebiím,” ésta es una prohibición profética. En Nehemiah 
13:15-21 el gobernador Nehemiah reprende al pueblo israelita por varias 
cosas, entre ellas por trabajar en los lagares durante el shabbat  y por
 traer mercancías para compra y venta en Jerusalem durante el shabbat. 
Esa reprensión se da en el contexto de una gran reforma realizada por 
Esdras y Nehemiah tras el regreso del exilio en Babilonia. La reforma 
consistió en volver a la observancia de la Toráh. Por ende, se desprende
 que la prohibición de comprar y vender en shabbat está incluida en el 
espíritu de la Toráh aunque no esté en la letra.
 
 4.      Los 
verdaderos adoradores (Yonahan/Juan 4:22-23) hacen bien en escuchar a los 
rabinos y seguir sus directrices cuando éstas emanan de una base bíblica
 razonable. Sin embargo, en cuanto a prohibiciones que se basan 
únicamente en la tradición, en razonamientos humanos, o en criterios 
estrechos, hacemos bien en usar nuestro juicio valorativo y actuar según
 nuestro entendimiento actual de las Escrituras. (Dije “actual” porque 
siempre hay algo que aprender en el futuro.)
 
 5.      El Mashíaj
 judío, Yahshua de Nazaret, Nos dejó un legado de interpretación de la 
Toráh que es digno de atesorar por todos los verdaderos adoradores. 
Estúdiese en detalle el relato del escritor judío Matityáhu (Mateo) para
 ver cómo el Rabino Yahshua enseñó que hacer el bien y sanar enfermos en
 shabbat  está en armonía con el principio del reposo Escritural. Sin 
embargo él no se pasaba buscando enfermos en shabbat  para sanarlos. Los
 sanaba porque ellos venían a él y le pedían sanidad. Él no los 
rechazaba pero tampoco los buscaba. Esto nos debe enseñar una lección 
importante. Es apropiado, por ejemplo, ayudar a un prójimo a sacar su 
carro de un atolladero en shabbat, pero eso es diferente de ir en busca 
de personas atolladas en shabbat  para ayudarlas a desatollar sus 
carros. ¿Ven? El principio es sencillo. 
 
 Pienso que hay muchos 
creyentes que necesitan estudiar las Escrituras para aprender a 
respetar más y a observar mejor el shabbat. Pero por otra parte hay 
muchos talmidim/discípulos que necesitan estudiar las enseñanzas del Adon Yahshua para aprender a observar el shabbat  con el verdadero 
espíritu de la Toráh.
 
 LAS SIETE INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA GUARDAR EL SHABBAT (no equivale a sabado)
 
 1) Recuerda el shabbat.
 “RECUERDA el día SHABBAT PARA SANTIFICARLO, seis días trabajarás y harás toda tu obra y (el) día séptimo (es) DESCANSO PARA YHWH TU ELOHE, tú no harás ninguna obra, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu bestia, ni forastero dentro de tus puertas. Pues (en) seis días hizo YHWH los cielos y la tierra, el mar y todo lo que (hay) en ello, y descansó en el séptimo día, por eso BENDIJO YHWH el día SHABBAT Y LO SANTIFICÓ.” Shemot/Éxodo 20:8-11
 2) Guarda el Shabbat.
 “GUARDA el día de REPOSO para SANTIFICARLO como te mandó YHWH tu Elohe.” Devarim/Deuteronomio 5:12
 3) Santifica el Shabbat.
 Shemot/Éxodo 20:8 y Devarim/Deuteronomio 5:12
 4) No hagas en Shabbat obra alguna ni tú, ni nadie, ni nada que esté contigo. Shemot/Éxodo 20:10
 5) Descansa en el Shabbat. Shemot/Éxodo 16:22-23
 6) No hacer trabajar a otros en Shabbat.
 “GUARDA el día de REPOSO para SANTIFICARLO como te mandó YHWH tu Elohe. Seis días trabajarás y hará toda tu obra. Y el día séptimo (es) REPOSO para YHWH, tú no harás ninguna obra, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguna bestia tuya, NI TU FORASTERO QUE (ESTÉ) DENTRO DE TUS PUERTAS para que descase tu siervo y tu sierva como tú.”
 Devarim/Deuteronomio 5:12-15 y Shemot/Éxodo 22:21
 7) No encender fuego en Shabbat.
 “NO ENCIENDAN FUEGO en ninguna de sus moradas en el día Shabbat.” Shemot/Éxodo 35:3.
 “RECUERDA el día SHABBAT PARA SANTIFICARLO, seis días trabajarás y harás toda tu obra y (el) día séptimo (es) DESCANSO PARA YHWH TU ELOHE, tú no harás ninguna obra, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu bestia, ni forastero dentro de tus puertas. Pues (en) seis días hizo YHWH los cielos y la tierra, el mar y todo lo que (hay) en ello, y descansó en el séptimo día, por eso BENDIJO YHWH el día SHABBAT Y LO SANTIFICÓ.” Shemot/Éxodo 20:8-11
 
 En un SHABAT debe hacerse todo lo que corresponde a lo espiritual, a la
 comunión y al bien a otras personas. Pero no deben hacerse como una 
carga sino como un disfrute y con gran gozo. Muchos nos consultan acerca
 del uso de la electricidad o no, al uso de automóviles o no, teléfonos o
 no, etc. La regla es que todo aquello que no sea imprescindible para la
 vida y que nos “distraiga del fin espiritual que debe tener el SHABAT” 
NO DEBE SER UTILIZADO.
 La prioridad es reservar este día para tener comunión con nuestro Creador sin perder de vista la supervivencia del hombre
 Respecto a encender fuego, la prohibición existe y está plenamente 
vigente; aunque se sobre entiende que cuando se necesita calentar 
nuestro hogar por causa del frío o calentar los alimentos (previamente 
cocinados el día anterior) debemos dejar algún fuego encendido antes que
 comience el SHABAT como por ejemplo la llama del piloto de nuestro 
calefón para de allí obtener fuego sin encender un nuevo fuego. Podemos 
alimentar con madera nuestra estufa a leña pero antes que comience el shabbat debemos proveernos de la leña necesaria y tenerla a mano para no 
tener que “trasladarla ni trabajar en SHABBAT”. Lo que no debemos hacer es comprar leña, ni cortarla, ni trasladarla, ni recogerla, etc.; tampoco hacer que otra persona lo haga para nosotros.
 “Estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron a un hombre que 
recogía leña en día de reposo. Y los que le hallaron recogiendo leña, lo
 trajeron a Moshé/Moisés y a Aarón, y a toda la congregación; y lo pusieron en
 la cárcel, porque no estaba declarado que se le había de hacer. Y YHWH 
dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo toda la 
congregación fuera del campamento. Entonces lo sacó la congregación del 
campamento, y lo apedrearon, y murió, como YHWH mandó a Moshé/Moisés.” Bemidbar/Números
 15:32-36
 
 ¿QUÉ HAY DE LOS QUE ESTÁN OBLIGADOS A TRABAJAR EN SHABBAT?
 Mientras que la intención del Creador es para que todos disfruten este 
tiempo con Él sin interrupciones,también debemos entender que hay 
personas que “deben”trabajar en un SHABBAT. Oficiales de la 
policía,bomberos, doctores en el salón de emergencia, guardias de la 
prisión, etc. Tienen que trabajar SIN OTRA ALTERNATIVA (pero pudiendo 
cambiar el día de trabajo por otro distinto del shabbat, deberá hacerse).
 Aquí también debemos recordar que los “kohanim o sacerdotes” también 
trabajaban en el Templo de Yahrusalaim/Jerusalén en los SHABBAT. Entonces, debemos 
preguntarnos ¿Por qué es aceptable para ciertas personas trabajar en un 
Shabbat y no para otras? Recordemos que todo lo relacionado con YHWH es 
acerca de la vida.
 El propósito absoluto de guardar los mandamientos
 de la Toráh es para la vida física y espiritual. Por lo tanto a 
aquellos que protegen la vida les está permitido “hacer ciertas obras” 
en el Shabbat sin que esto sea dejar de “santificarlo”. Yahshua nos 
enseñó: “¿O no han leído en la ley, cómo en el shabbat los sacerdotes en el templo profanan el shabbat, y se hallan sin castigo?... Y he ahí 
un hombre que tenía seca una mano; y le preguntaron diciendo: Si es 
lícito curar en shabbat; para acusarle. Mas él les dijo: ¿Qué hombre 
habrá de ustedes, que tenga una oveja, y si ésta cayere en un hoyo en shabbat, no le echará mano, y la levantará? Pues ¿Cuánto más vale un 
hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito obrar bien en los shabbat.” Mattiyah/Mateo 12:5 y 10-12
 “Y les dijo: ¿Es lícito en los Shabbat hacer bien, o hacer mal; salvar una vida, o quitarla?Pero ellos callaban.” Marcos 3:4
 Mientras podamos evitar trabajar innecesariamente en shabbat, 
estamos mandados a guardar reposo. Si nuestro trabajo actual no nos 
permite guardar el reposo ordenado por YHWH entonces deberíamos 
continuar buscando otro trabajo más independiente que nos permita 
obedecer a nuestro Elohe.
 También es importante tener en cuenta que
 aunque debamos trabajar obligadamente en un SHABBAT, debemos recordarlo,
 santificarlo con nuestras acciones y oraciones mientras trabajamos; y 
no olvidar que estamos en un día “de reposo” para no trabajar más allá 
de lo mínimo obligatorio. Además, al terminar nuestra jornada de 
trabajo y regresar a nuestros hogares debemos guardar REPOSO del tiempo 
que quede del SHABBAT, orando, estudiando la Palabra de Elohe, meditando
 en ella, predicando, etc. Por último, el tener que “profanar” un SHABBAT
 debe hacernos sentir pena y un peso en nuestros corazones. No olvidemos: “El shabbat fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del shabbat” Marcos 2:27
 YHWH ha separado este día para nosotros. Este tiempo es verdaderamente 
especial. Debemos entender que el Creador ha reservado este día para 
estar “especialmente” con nosotros. Debemos sentirnos privilegiados que 
YHWH deseara estar en íntima comunión con nosotros, por lo tanto no 
debemos pasar un SHABBAT  distraídamente o indolentemente..
 Que Hashem Yahweh os guarde a todos y os ayude cada dia a servirle mejor..Nos 
gozamos en Shabbat y poco a poco iremos aprendiendo a guardarlo mucho 
mejor..
Shalom y ahavah. 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todah rabah por su comentario. Nos puede encontrar en estos correos: pdfsanaemuna@gmail.com informacionkajalyisraelita@gmail.com